Castilla y León es la principal productora española de acuicultura continental

Lunes, 28 Abril, 2014

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Manuel López, ha manifestado este lunes, en el transcurso del acto de clausura de la asamblea general de Fedepesca, celebrada en la sede de la Cámara de Comercio de Soria, que Castilla y León es en la actualidad la principal productora española de acuicultura continental, con el 27 % de la producción nacional (4.541,40 toneladas en el año 2011), seguida de Cataluña y Galicia, con producciones de 4.538,73 y 4.150 toneladas respectivamente.

En cuanto a la cría de alevines, Castilla y León se posiciona en quinto lugar, con una producción de 19,2 millones de unidades, siendo Galicia la principal productora de alevines de especies continentales, con el 78 % de la producción nacional.

Según un informe de 2011 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), el valor en primera venta de la producción acuícola regional de especies en talla comercial es de 10,57 millones de euros y el valor de venta de los alevines para engorde de 1,83 millones de euros.

El principal cultivo en nuestra Comunidad es la trucha arco iris, con una producción de 4.541 toneladas, que supone el 27,32 % de la producción nacional, seguida por Cataluña, con el 27,25 %, y Galicia, con el 24,97 %. Esta misma fuente señala que el valor en primera venta de la producción regional de trucha es de 10,5 millones de euros.

La trucha común destinada a repoblación, el salmón del Danubio, el cangrejo del pacífico y ciprínidos ornamentales son otras especies cultivadas en Castilla y León. Por su sistema de producción innovador destaca el cultivo de gambas de la empresa Gamba Natural, ubicada en Medina del Campo (Valladolid).

En nuestra región se localizan 27 piscifactorías piscícolas (3 en Soria, con 10.500 adultos de engorde) y 1 de crustáceos (gambas). La Consejería de Fomento y Medio Ambiente gestiona 6 centros ictiogénicos para la repoblación de trucha común y salmón del Danubio, de los cuales actualmente se encuentra en activo uno, ubicado en Vegas del Condado (León).

El delegado territorial ha destacado que Castilla y León cuenta con las tres únicas fábricas de piensos para acuicultura a nivel nacional: Skretting, ubicada en Cojobar (Burgos), Biomar en Dueñas (Palencia) y Dibaq-Diprotec en Fuentepelayo (Segovia). La producción de pienso para peces de estas empresas en 2011 fue de 150.000 toneladas.

"Un sector con gran potencial para el desarrollo de las zonas rurales"

Ha concluido Manuel López que la acuicultura es, debido a la creciente demanda de consumo de pescado, un sector con un gran potencial de crecimiento y con buenas expectativas de desarrollo, un motor dinamizador de zonas rurales que contribuye a la conservación de los recursos naturales y proporciona un alimento saludable y seguro.

El pescado es actualmente una de las fuentes de proteína más importantes del mundo y su consumo mundial alcanzó niveles históricos en 2010, 18 kilogramos/habitante/año (fuente: FAO -Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- 2010. Informe Apromar -Asociación Nacional de Productores de Cultivos Marinos de España- 2012). En España el consumo de pescado es de 26,81 kilogramos/per cápita/año, con un valor de 9.001,4 millones de euros (Magrama 2011), siendo el principal consumidor de pescado europeo después de Portugal.