La Confederación Española de Pesca (Cepesca) hizo hincapié en sus prioridades para los próximos meses: las elecciones en el Parlamento Europeo (PE), la necesidad de dotar de beneficios al registro especial para la flota de aguas extracomunitarias y la pesca en el Mediterráneo.
La entidad comunicó al titular del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Miguel Arias Cañete, la importancia de que entre los candidatos designados por los partidos políticos para las elecciones del PE en mayo próximo se incluya a personas preparadas y con interés en la defensa de la pesca española.
Y destacó la importancia de avanzar en los planes de descartes con el fin de favorecer:
* Una correcta adaptación de la flota a la nueva política comunitaria;
* El impacto de los sucesivos temporales en el sector pesquero, especialmente del Cantábrico Noroeste;
* La potenciación del Grupo de Trabajo del Mediterráneo para paliar los problemas derivados de la aplicación de la normativa Unión Europea (UE).
Además, Cepesca solicitó al funcionario que defienda los convenios pesqueros con terceros países y que sigan funcionando los grupos de trabajo del caladero nacional.
Asimismo, estima necesario que defienda la no desaparición del Instituto Social de la Marina y que haga todo lo posible para que Rusia vuelva a permitir las importaciones de pescado español.
Participaron en el encuentro el presidente de Cepesca, Amador Suárez; dos miembros de la Junta Directiva, José María Gallart y José Ramón Fuertes; y el secretario general, Javier Garat.
La Confederación también pidió a Arias Cañete que se evite -en la medida de lo posible- que la Comisaría de Pesca de la UE sea dirigido por alguien como Maria Damanaki y que se apueste por alguna persona que defienda los principios de una pesca sostenible, 'basada en el equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y medioambientales', indica el comunicado de prensa.
Cepesca también reiteró la necesidad de dotar de los beneficios fiscales y laborales autorizados por la Comisión Europea (CE) al Registro Especial de Empresas con Buques Españoles que faenan en aguas extracomunitarias, creado por el Magrama recientemente.
Por otro lado, la Confederación transmitió al ministro español la importancia de trabajar conjuntamente con los científicos del país para diseñar planes de descartes.
El objetivo principal es prepararse para los retos que supondrá la aplicación de la nueva Política Pesquera Común (PPC), que obliga a descargar progresivamente todos los peces sometidos a totales admisibles de captura (TAC) y los que tengan una talla mínima de conservación.
En relación con el caladero nacional, Cepesca solicitó al funcionario que ayude al sector a resolver en España y en Bruselas los problemas derivados de la aplicación de la norma europea en el Mediterráneo.
Por último, la entidad pidió mejorar en Comisión Mixta:
* Algunas condiciones técnicas del acuerdo con Marruecos -principalmente categoría 4 (arrastre demersal profundo)- y aclarar otras (tripulantes, desembarcos);
* Conseguir incluir a los cefalopoderos y mejorar las condiciones para los marisqueros, palangreros de fondo y atuneros en el acuerdo con Mauritania;
* Lograr la entrada en vigencia, renovación o nueva negociación de los acuerdos con Bissau, Cabo Verde, Senegal, Tanzania y Kenia.