El Servicio Nacional de la Pesca (Sernapesca) autorizó el traslado de más de cinco millones de salmones de tres piscifactorías del sur de Chile. Explicó que se trata de una medida preventiva a causa de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, que contaminó las aguas de ríos y lagos.
Los salmones, pertenecientes a centros de cultivo situados en los lagos Ranco y Puyehue, serán trasladados a áreas más seguras.
La semana pasada, el director regional de Los Ríos del Servicio, Guillermo Rivera, confirmó el repentino corte del flujo normal de agua en el río Nilahue y la posterior muerte de más de 4,3 millones de salmones de la piscicultura Río Nilahue.
Sernapesca ya inició un operativo para retirar los peces muertos bajo condiciones sanitarias y ambientales seguras, con el objetivo de evitar su posible dispersión en el río.
"No hay mortalidades ni otro efecto asociado al evento, pero, por precaución, nos mantenemos atentos y seguiremos con nuestro permanente monitoreo, tal como ocurre con la Región de los Ríos", aclaró Carolina San Martín, jefa de Acuicultura de Sernapesca Regional.
Personal de este organismo también evaluó las condiciones en las que se encuentran los 17 centros de cultivos más cercanos al volcán (15 de la Región de Los Ríos y 2 de la Región de Los Lagos).
De acuerdo con la investigación, la situación más delicada es la de la planta de cultivo de la empresa Nilahue S.A.
Sernapesca informó que los dueños de los restantes centros de cultivo ya comenzaron a trasladar los salmones con fines preventivos o están a la espera de la evolución de las condiciones ambientales para determinar futuras acciones.
Por su parte, el presidente de SalmonChile, César Barros, recalcó que una sola empresa resultó afectada por efectos de la erupción volcánica, y que la industria salmonera chilena no se verá afectada por esta situación.