Comienza producción experimental de rodaballo y tenca en Segovia

Viernes, 8 Abril, 2011

Comenzó a funcionar el Centro de Investigación de Segovia, después de un año de obras y cuatro meses de pruebas técnicas en sus salas de cultivo experimental de rodaballo y tenca.

El nuevo centro ubicado en la localidad de Zamarramala cuenta con seis salas de cultivo y dos grandes depósitos, con 15 metros cúbicos (15.000 litros) de capacidad cada uno.

Estos equipamientos, diseñados y construidos por la UTE Coansa-Aquaconsultant-Ciopsa, "incorporan los automatismos más avanzados y completos de los existentes hasta la fecha", dijo Pablo Gil, director gerente de Aquaconsultant y coordinador del proyecto.

En estas instalaciones, los científicos trabajan con agua dulce y salada, y con especies marinas y de río.

La UTE implantó tecnología de producción artificial de agua de mar combinada con sales especiales.

A principios y fines de febrero, se introdujeron alevines de tenca y rodaballo, respectivamente, y según Gil los resultados son excelentes, ya que "la mortalidad ha sido nula y no se ha registrado ninguna baja".

Una vez confirmada la funcionalidad y operatividad, el centro fue transferido a fines de marzo al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y Léon (Itacyl), dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

La consejera Agricultura, Silvia Clemente, destacó que Castilla y León posee 35.000 kilómetros de ríos y 45.000 hectáreas de aguas embalsadas que ofrecen "múltiples oportunidades" para desarrollar cultivos acuícolas e impulsar una acuicultura especializada desde el punto de vista tecnológico, económico y comercial, informó la agencia Europa Press.

Para la Consejería de Agricultura, este centro permitirá incrementar la competitividad del sector acuícola de la comunidad a través del desarrollo de proyectos de investigación aplicada.

El nuevo centro pondrá a disposición del sector de la acuicultura diferentes servicios, como la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), de actividades de formación y asesoramiento a piscifactorías y a compañías de alimentación para acuicultura y la realización de controles sanitarios y análisis de la calidad de agua.