Comienza segunda campaña de investigación de merluza

Miércoles, 18 Julio, 2012

Un equipo de 19 investigadores de varias entidades científicas zarpará hoy a bordo del buque oceanográfico Cornide Saavedra, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía (IEO), para iniciar la segunda campaña del proyecto ‘Ecología del reclutamiento de la merluza: implicaciones sobre la gestión del recurso'.

Los científicos pertenecen al Centro Tecnológico de Investigación Marina y Alimentaria (AZTI-Tecnalia), al IEO y al Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los expertos tratarán de analizar los procesos ecológicos del reclutamiento de la merluza, desde los primeros estadios de vida hasta la fase en la que el recurso se recluta definitivamente.

La campaña, coordinada por el CSIC, durará 15 días y abarcará la plataforma gallega entre las zonas de Fisterra y Estaca de Bares.

La primera campaña se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 13 de marzo de este año y su fin fue evaluar la ecología del reclutamiento de la merluza.

Todas las campañas se realizan en la plataforma gallega y emplean ecosondas científicas, herramienta para la detección de larvas y postlarvas de merluza u otras especies de interés comercial, informó el IEO.

Las dos primeras campañas para evaluar la merluza en la plataforma gallega están financiadas por el Ministerio de Economía y Competitividad. En tanto, la tercera y última investigación será financiada por la Xunta de Galicia, en el marco del proyecto ‘Ecología del reclutamiento y primeros estadios de vida de la merluza en Galicia'.

Los estudios fueron programados en base a las épocas de puesta del recurso a lo largo del año, es decir, en primavera y en verano.

Según indicó Fran Saborido, investigador del IIM-CSIC, "en la primera campaña se colectaron por primera vez más de 600 larvas de merluza, gracias a la combinación de metodologías y a la experiencia multidisciplinar de los equipos participantes en el proyecto".

El IEO explicó que en la investigación que comienza hoy se continuará realizando muestreos de larvas, postlarvas y juveniles de merluza y el registro de datos oceanográficos y acústicos, lo que permitirá continuar avanzando en el conocimiento de los procesos ecológicos del reclutamiento de la especie.