Convocatoria de Prensa CONXEMAR 07: ACUICULTURA CONTINENTAL: Situación actual, evolución y objetivos

Miércoles, 3 Octubre, 2007

La acuicultura continental constituye una de las principales fuentes de empleo en áreas rurales, contribuyendo así a la fijación de población en estas zonas.

Dña. Luz Arregui, presidenta de Atrugal (Asociación Gallega de Piscifactorías de Trucha) y D. Carlos San Miguel, vicepresidente de OPAC (Organización de Productores de Acuicultura Continental), presentarán los objetivos de la acuicultura continental española a corto plazo, entre los que prima la promoción en el mercado nacional. La acuicultura continental ocupa un lugar muy destacado en la exportación, ya que el 70% de la trucha española se consume fuera de nuestras fronteras, mientras la demanda interna se ha reducido.

Actualmente, las competencias en materia de acuicultura continental en Galicia se reparten entre las Consellerías de Medio Ambiente, Medio Rural y Pesca, una situación que se repite en la mayoría de las administraciones autonómicas, frenando los proyectos del sector, especialmente en materia de promoción y comercialización, al carecer de un interlocutor único que permita agilizar trámites y negociaciones.

Situación actual del sector

En 2006 se produjeron es España 26.000 toneladas de trucha. Con una producción que supera las 9.000 toneladas, Galicia es líder absoluto en el mercado nacional, siendo Atrugal el máximo exponente del sector, al aglutinar un 80% de la producción de trucha en Galicia y un 30% de la española.

Más del 70% de la producción se destina a la exportación, ya que por la relación calidad- precio, la trucha española es muy valorada en los mercados europeos. En cambio, las ventas nacionales han descendido, reduciéndose especialmente la demanda en la hostelería. Así, la comercialización en el mercado nacional es una de las máximas prioridades del sector.

Para favorecer y aumentar el consumo nacional de trucha, la promoción y la inversión en I+D+i se convierten en dos pilares fundamentales para satisfacer la demanda potencial del mercado (nuevas presentaciones, atractivas y fácil preparación,?).

Una de las trabas que se encuentra la acuicultura continental a la hora de plantear y obtener el apoyo de la Administración en estas iniciativas es la dispersión de competencias que atañe al sector, ya que carece de un interlocutor a la que dirigirse.

Sobre ATRUGAL

ATRUGAL, principal asociación de productores de truchas de Galicia, aglutinando a 19 empresas y un total de 25 piscifactorías, comienza su andadura como ADSG (Asociación de Defensa Sanitario- Ganadera) en el año 2001. En febrero de 2006 fue reconocida como Organización de Productores en el sector de trucha por la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos de la Xunta de Galicia.

El volumen de facturación anual de ATRUGAL es de 24,3 millones de euros. Además de ocupar el primer puesto de producción por Comunidades Autónomas, lidera la exportación que dirige principalmente a Alemania, Polonia, Francia, Reino Unido e incluso Ecuador.

Entre sus miembros se encuentran algunas de las empresas más punteras del sector: además de la primera productora de huevos de trucha, forman parte de la asociación la primera empresa dedicada a la trucha de crianza artesanal en Galicia, la primera piscifactoría repobladora y el primer productor y exportador gallego.

Sobre OPAC

Constituida en 1995, la OPAC la integran algunos de los principales productores españoles de trucha: Grupo Piszolla, Truchas del Segre, grupo Alevines del Moncayo, S.A, Proforca, Sierra Nevada y otras empresas. Su producción conjunta es de 12.000 toneladas, lo que supone aproximadamente la mitad de la producción nacional.