Los sistemas funcionan para controlar los distintos parámetros de calidad del agua, como la temperatura, el oxígeno, el nitrógeno y los patógenos. De esta manera, los SRA han contribuido a una producción más intensiva y fiable, al mismo tiempo que han logrado ahorros significativos en energía.
El curso está organizado conjuntamente por el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), a través del Centro de Acuicultura.
El curso se celebrará en el Centro de Acuicultura del IRTA, Sant Carles de la Ràpita, Tarragona, España, con profesorado de reconocida experiencia, procedente de centros de investigación, universidades y empresas de diversos países.
El curso tendrá una duración de 1 semana y se desarrollará, en horario de mañana y tarde, del 10 al 14 de marzo de 2008.
El curso está previsto para un máximo de 30 participantes con titulación universitaria superior y está dirigido a profesionales de la acuicultura (ingenieros, investigadores, etc.) interesados en las aplicaciones potenciales de los SRA, como la piscicultura intensiva en condiciones controladas, la reutilización del agua, el empleo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, etc.
Dada la diversa nacionalidad de los conferenciantes, en la selección de candidatos se valorarán los conocimientos de inglés y francés que, junto con el español, serán los idiomas de trabajo. No obstante, si se considera necesario, la Organización facilitará la interpretación simultánea de las conferencias.
Los candidatos de países miembros del CIHEAM (Albania, Argelia, Egipto, España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Portugal, Túnez y Turquía) podrán solicitar becas que cubran los derechos de inscripción, así como becas que cubran los gastos de viaje, alojamiento y manutención durante el curso, y seguro de asistencia sanitaria.
Los candidatos de otros países interesados en disponer de financiación deberán solicitarla directamente a otras instituciones nacionales o internacionales.
Será obligatorio que los participantes acrediten, al inicio del curso, estar en posesión de un seguro de asistencia sanitaria válido para España. La Organización ofrece, a aquellos participantes que lo soliciten, la posibilidad de suscribirse a una póliza colectiva, previo pago de la cantidad estipulada.
El curso exigirá a los participantes un trabajo personal y una participación activa. La diversa procedencia de los conferenciantes aporta a los asistentes distintas experiencias y puntos de vista que enriquecen el programa del curso.
Las enseñanzas teóricas se complementan con discusiones, visitas técnicas, y la presentación de la experiencia profesional de los participantes, fomentando con estas actividades el intercambio de ideas entre conferenciantes, profesionales y participantes.