"No es normal que en un país que tiene un activo tan importante como la Dieta Mediterránea, que es Patrimonio de la Humanidad, tenga 1.300.000 niños y jóvenes con sobrepeso y más de 600.000 con obesidad por los hábitos sedentarios y la composición de su dieta", ha subrayado Arias Cañete.
Desde hoy y hasta el próximo jueves, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) acoge -dentro del programa de actividades de la Semana- una exposición interactiva que recrea todas las fases del proceso pesquero, desde las técnicas tradicionales hasta los distintos tipos de acuicultura.
"Los niños saben muy poco o nada de acuicultura, sobre todo aquellos que viven en zonas donde la pesca no está arraigada", ha señalado a Efeagro la técnico de proyectos del Observatorio Español de Acuicultura (OESA), Carmen Gutiérrez, quien, con la ayuda de una batea y un acuario con alevines, será la encargada de dar a conocer a los más pequeños las particularidades de esta actividad.
Utilizar una caña de pescar, saber diferenciar un pescado azul de uno blanco o interpretar correctamente los datos de las etiquetas son otras de las enseñanzas que impartirán a los niños que recorran esta ruta, que busca que "una gran potencia pesquera como España pueda tener una nutrición equilibrada de sus niños y jóvenes", en palabras del ministro.
La iniciativa también tiene como objetivo dar a conocer a los escolares los distintos oficios que están detrás del pescado que llega a sus platos y la importancia de cada tarea.
Desde la representación real de un mostrador, el pescadero Paco González desgrana a los niños los datos que esconde cada etiqueta, que define como "el carné de identidad de los peces", mientras que el cocinero Carlos Prieto les insiste en que "no comer pescado es como ir al colegio sin zapatos".
"Lo importante es que se lo tomen como un juego", ha señalado Prieto, a quien ha sorprendido que, a pesar de que pocos niños se declaran apasionados del pescado, algunos tienen el sushi entre sus platos favoritos.
Según el cocinero, la gran información que tienen hoy en día los niños facilita la tarea de inculcarles las bases de una buena dieta.
Los últimos datos del Magrama revelan que cada español consume 40 kilos de pescado al año, aunque la cifra cae en los hogares con niños entre 8 y 12 años.
"Es muy importante evitar que a esa edad rechacen el pescado y, por eso, hay que transmitirles que, aunque tengan espinas, pueden comer estos productos con facilidad", ha apuntado el pescadero.
Además de la exposición, por la que pasarán 500 niños de la Comunidad de Madrid, el Ministerio ha organizado visitas a Mercamadrid, el primer centro mayorista de alimentos de todo el país, y a mercados municipales de Madrid, Cáceres y Murcia.
"La Semana del Pescado" se completa con talleres en colegios de diez provincias, en los que participarán 20.000 escolares.
En los colegios participantes, los niños aprenderán a preparar platos originales y fáciles con productos de la pesca y de la acuicultura y participarán en actividades formativas que buscan "estimular" el consumo de los productos de la Dieta Mediterránea entre la población infantil.
Para ver el vídeo pulse aquí