Del Miño al Eo, la Xunta pone toda la costa al servicio de la acuicultura

Jueves, 9 Febrero, 2012

Desde el Miño hasta el Eo, la Xunta pone el litoral al servicio de los empresarios piscícolas para que Galicia "recupere el liderazgo de la acuicultura". Y lo hace a través del Plan Director, aprobado este jueves en el Consello semanal, que posibilita instalar piscifactorías en toda la costa gallega, sin excepciones pero fuera de la franja de servidumbre.

"Tenemos que producir más especies en cautividad", señaló Feijóo, porque aquí encuentra la Xunta un filón empresarial avalado por los datos de FAO, que indica que el 40% del pescado que se consumirá en la próxima década será de cultivo. "A partir de hoy se puede iniciar de forma inmediata la tramitación de las plantas", apuntó el presidente.

Los emprendedores, sin embargo, deberán ajustarse "de forma rigurosa" a los baremos de protección y respeto al medio ambiente impuestos por el Gobierno gallego, en consonancia además con las directivas europeas. "Se puede desarrollar la acuicultura en todos los ámbitos de protección", incluida la Red Natura, pero sin descuidar ciertos requisitos. Así, la integración paisajística -en la que tanto insistió Feijóo durante la presentación del plan estratégico la semana pasada- se convierte en una de las claves.

Para ajustarse a los criterios acordados por la Xunta -hay detrás "tres años de trabajo"-, se facilita una Guía de Integración Paisajística. Una herramienta que permitirá "de forma muy económica y muy sencilla" integrar las piscifactorías en el paisaje. Queda pues en manos de las empresas y de su capacidad económica y tecnológica abrazar la acuicultura industrial como el sector estratégico y de futuro que visualiza la Xunta.

El documento aprobado recoge cuatro zonas de protección. Dos de ellas, las de menor grado que suman 15.000 hectáreas, son las que ha desbloqueado hoy el Gobierno para que las empresas puedan iniciar la tramitación de los nuevos proyectos. Las dos restantes, de mayor protección y que ocupan 13.143 hectáreas, lo estarán a partir de finales de octubre, según anunció la conselleira do Medio Rural e do Mar. En este último capítulo se incluye la planta prevista por Pescanova en Touriñán.