Una nueva investigación ha encontrado que un hatchery que usa salmones silvestres como reproductores podría ayudar a recuperar los salmones en peligro sin pasar los problemas genéticos que amenazan los retornos futuros.
El estudio publicado en la última edición de la revista científica Molecular Ecology, contrasta con investigaciones anteriores que sugerían que los hatcheries que seleccionan genéticamente a los peces podrían fallar cuando liberan los peces a la naturaleza.
Los investigadores de la Columbia River Intertribal Fish Commission y la Nez Perce Tribe realizaron el seguimiento de salmón chinook en Johnson Creek en el río Salmón de la cuenca en Idaho desde 1998 hasta el 2010. La comisión y la Nez Perce Tribe han venido usando por mucho tiempo los hatcheries para mejorar los retornos de salmón, una práctica cuestionada por algunos científicos.
El muestreo genético de 7 726 peces adultos que retornaron a desovar mostraron que los peces que nacieron y se criaron en un hatchery de padres tomados de la naturaleza, produjeron peces adultos que retornaron del océano a una tasa alta (un promedio de 4.69 veces más alto) que los peces que desovaron naturalmente en el río. Cuando aquellos peces retornantes desovaron naturalmente en el río, ellos produjeron una descendencia que retorno a una tasa promedio de 1.32 veces más alto. Ellos también encontraron que los peces machos criados en hatcheries típicamente tienen una menor tasa de éxito reproduciendo que los machos silvestres.
"Esto nos indica que los programas de suplementación pueden ser efectivos para recuperar las poblaciones que están amenazadas mientras se tiene un muy limitado impacto genético sobre las poblaciones silvestres" dijo Shawn Narum, genetista para la comisión.