El 61,69% del producto se vende en fresco y su precio bajó un 11,55%

Viernes, 17 Septiembre, 2010

Después de superar los difíciles momentos por los que pasó el sector del mejillón, durante el año 2009 las ventas de este producto se fueron normalizando y permitieron que los valores de producción y de ingresos estuviesen dentro de los valores medios de los últimos años. El mercado del mejillón fresco sigue creciendo y, por tanto, debe ser abastecido con producto de calidad que refuerce su presencia en el mercado y eleve la demanda.

El mejillón registró en 2009 sus mayores incidencias en la producción y comercialización. La introducción de los documentos de registro telemáticos, empleados por más del 85% de los productores en su primer año de funcionamiento, permite hacer un seguimiento más detallado de la producción bruta, tanto para industria como para fresco. La aportación de los datos por establecimiento permite hacer unos estudios con mejor precisión en cuanto a la estacionalidad de la producción, lugares de destino y puertos con mayor actividad de descarga de la producción.

Durante el pasado año, la producción de la acuicultura marina en Galicia se incrementó en más de 34.333.682 toneladas con respecto a 2008, superando así incluso los valores alcanzados en 2007. No obstante, no hay un incremento paralelo en los ingresos generados por la actividad, que prácticamente no presentan variación con respecto al año anterior y siguen siendo inferiores a los de 2007. Esta circunstancia viene determinada por el comportamiento del grupo biológico de los bivalvos, pues a pesar de haberse incrementado un 17% la cantidad de kilos comercializados, experimenta un descenso del 8% en los importes facturados.

El cultivo del mejillón destaca por encima, de las demás actividades de la acuicultura y representa el 95% del total de las cantidades producidas, con 225.000 toneladas, situándose cerca de la media de producción anual del decenio 2000-2009. Cabe destacar que 2009 no estuvo afectado de forma importante por las mareas rojas, lo que permitió a los productores realizar una actividad más regular, sin grandes paradas en la campaña. El reparto de la producción por destino sigue la tendencia del año anterior. Así, el 61,69% del mejillón se comercializó con destino al mercado de fresco, mientras que el 38,31% restante tuvo como destino la industria. Hasta 2007, la producción de mejillón tenía un reparto de dos tercios para la industria y un tercio para fresco.

Ese año se produjo un cambio, pasando a un reparto del 50%. Pero, en estos dos últimos años se presenta un cambio en las costumbres de la producción, disminuyendo de forma importante la producción con destino a la industria y realizándose mayores ventas con destino al fresco.

Por otra parte, se produce un abaratamiento en el precio medio del producto, que desciende 0,07 euros por kilo en el destinado a fresco y 0,01 euros en el destinado a la industria. El precio medio anual desciende 0,05 euros, lo que representa un 11,55% con respecto a 2008. En 2008, el precio medio era de 0,45 euros, mientras que el año pasado fue de 0,39 euros. Los ingresos procedentes de la actividad superan los 88 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,45% sobre los valores del año anterior.

Por lo que respecta al destino del mejillón, de los 138.863.437 kilos que se comercializaron el año pasado en fresco (un 15,10% más que en 2008), el 36,41% era de tamaño pequeño; el 14,03% mediano y el 11,26% grande. Sus ventas supusieron una facturación de 55,3 millones de euros, lo que implica un 2,88% menos que el año anterior. En cuanto al destino del mejillón que se vendió para la industria (86.227.897 kilos, un 26,48% más que en 2008), la facturación fue de 33,3 millones de euros (un 22,94% más).