El atún, un poderoso gancho que comienza a explotarse en hostelería y turismo

Martes, 5 Marzo, 2013

El atún rojo de almadraba es uno de los atractivos más potentes que tiene esta provincia. Más allá de las 500 familias que viven de la pesca de esta especie directamente, el atún se ha desvelado en los últimos años como un producto que vende, que atrae a propios y extraños. El ronqueo que presentó el Grupo de Desarrollo Pesquero, junto con los comerciantes de Zahara y con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo en la última edición de Fitur, a finales de enero, fue el acto que suscitó mayor expectación en todo el pabellón de Andalucía durante la Feria Turística Internacional de Madrid. Con una sola llamada de la organización del acto, aparecieron de forma desinteresada una docena de artistas famosos españoles que traían su propio grupo de seguidores, además de los técnicos de turismo presentes. Todos prendados por el atún y por las costas gaditanas.

El producto gastronómico y la historia de las almadrabas tienen un atractivo poderoso difícil de explicar. Es un recurso que vende con facilidad todo un destino. Y los pueblos que lo han disfrutado desde hace miles de años comienzan a explotarlo turísticamente. Hace unos años era muy conocido el restaurante El Campero (Barbate) por ser uno de los primeros que sirvió el auténtico atún rojo de almadraba, y poco más, pero ahora Conil tiene una completa programación consolidada en torno a este producto llamada la 'Ruta del Atún' que mantiene la actividad de los hosteleros del pueblo durante más de un mes; Barbate tiene la propia y Zahara y Tarifa están empezando a montar la suya este año. En este último caso, ayudados por los organizadores de Conil y por el Grupo de Desarrollo Pesquero de la zona.

La 'Ruta del Atún' de Conil, celebrará su XVII edición entre el 10 de mayo, con la popular 'Muestra de la Tapa de Atún', y el 10 de junio. Días antes se organiza el concurso gastronómico, en el que escogen el mejor plato entre los que se presenten a dos modalidades, la de cocina tradicional y cocina innovadora, y que están incluidos en las cartas que durante el periodo de celebración de la ruta los restaurantes y bares ofrecen a sus clientes.

La directora de la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas, Marta Crespo, apuntó que la venta de atún en la zona es mucho más ventajosa y que cada es mayor el porcentaje de capturas que se comercializa aquí.