El Cei.mar, el proyecto que coordina la Universidad de Cádiz y en el que participan todas las universidades andaluzas con costa (Almería, Granada, Málaga y Huelva), además de la Universidad del Algarve (Portugal) y la Abdelmalek Essaâdi (Marruecos), ha obtenido la calificación de Campus de Excelencia Internacional de ámbito regional.
Según ha informado este jueves el Ministerio de Educación, se plantea un préstamo a la Comunidad Autónoma de Andalucia de 4,8 millones de euros para la financiación de este programa, que, según explicó ayer el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, destaca por ser transfronterizo y especializado en el mar y se estructura en cinco grandes áreas, que mezclan ciencias, ingeniería y humanidades.
En la exposición pública del proyecto, que tuvo lugar este jueves en Madrid, el Cei.mar se presentó como "único" para "liderar el conocimiento del mar en Europa", no en vano es el único campus de excelencia marino que une Atlántico y Mediterráneo". González Mazo destacó durante la presentación que el mismo cuenta con la colaboración de los sectores empresariales marinos y naval de los principales centros y parques tecnológicos, lo que supone "consolidar una fuerte agregación científica, empresarial y social".
Asimismo, garantizó la proyección internacional del campus, gracias a las alianzas firmadas con más de 40 universidades y centros de investigación de 27 países e indicó que ya tiene una hoja de ruta formada por 23 programas y 73 actuaciones para la mejora docente, la transferencia de conocimiento o la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.
El liderado por la Universidad de Cádiz ha sido el único proyecto andaluz que ha logrado el reconocimiento en la presente convocatoria aunque también se ha aprobado una financiación adicional de tres millones de euros el Andalucía Tech, que ya ostentaba la calificación de Campus de Excelencia Internacional.
Sin alcanzar esta calificación o la recalificación demandada se han quedado los otros tres aspirantes andaluces, 'PatrimoniUN10', coordinado por la Universidad de Jaén (UJA); 'CamBio', liderado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla; y el 'ceiA3' en Agroalimentación, encabezado por la Universidad de Córdoba (UCO).
'PatrimoniUN10' es el único proyecto dedicado exclusivamente al patrimonio cultural y natural y el único que ha conseguido aunar a las diez universidades públicas andaluzas. Ésta era la primera vez que se presentaba a ser Campus de Excelencia Internacional.
Mientras, el 'ceiA3' ya ostenta la calificación de Campus de Excelencia Internacinal de ámbito regional, la misma que alcanza ahora Cie.mar, pero aspiraba a subir un escalafón y ser reconocido internacionalmente; y 'CamBio' ya concurrió, aunque sin éxito, a la anterior convocatoria y mantenía sus esperanzas en ser reconocido en esta.