Luis Cabello, consultor independiente de Offshore Fishfarm, ha señalado durante su intervención en los Cursos de Verano de la UC que el sector de la acuicultura se enfrenta a un desafío económico, ya que la harina de pescado empleada en la alimentación de los peces es demasiado cara y lastra los resultados de las explotaciones. Además, el consultor mantiene que otro de los problemas radica en que no se ha conseguido encontrar un tipo de pez que coma proteína vegetal para poder bajar los precios y que, en la actualidad, se les alimenta con proteínas de pescado y «esta harina es tan cara que resulta prácticamente imposible conseguir beneficio».
Con todo, expone que, «desgraciadamente, al final los peces en el trabajo de la acuicultura son lo de menos. Si no les das de comer un día o un mes no pasa nada, pero si no pagas a Hacienda o un contrato sí que pasa».
Este estrechamiento de márgenes y unamala previsión provoca una Cabello atañe esta crisis con varias causas. La primera, «a que no se han hecho bien las cosas», se han perdido muchos peces, se han roto muchas granjas. y, la segunda, a que no se ha sabido crecer a tiempo junto con la demanda: «Como no supimos cubrirla en su debido momento ha venido pescado de Grecia y de otros lugares para hacer frente a las necesidades, con lo cual competimos con un país que produce los peces mucho más barato que nosotros, porque sus lugares de cría están muy protegidos».
Cabello, experto en la instalación de granjas de acuicultura en alta mar, está preocupado porque aquello que se haga incorrectamente en este proceso se pagará. «He visto muchos desastres y quiero evitarlos», añade.
El consultor explica los materiales que se deben utilizar, cómo se tienen que instalar para que las olas no los rompan, las acciones de mantenimiento que hay que llevar a cabo, los recambios de piezas gastadas y, sobre todo, la elección de un buen lugar para instalar las jaulas, ya que dependiendo de la temperatura, el oleaje, los tipos de fondos o de corrientes se puede usar un tipo u otro. «La pieza fundamental es la elección de un buen lugar, la segunda es la elección de un buen equipo y la tercera es una buena instalación. Con estos tres pilares tenemos el éxito del proyecto asegurado".
La acuicultura «es un tema delicado, porque no está muy arropado por la administración y se caracteriza por la dificultad para conseguir permisos y licencias». El experto explica que, aunque hay una cantidad ingente de cursos y universidades que instruyen gente para la acuicultura, no hay proyectos en los que trabajar: «Ahora mismo en España debe haber unas 18 empresas operativas». Cabello también destaca la importancia del mantenimiento para evitar las emergencias, que son el enemigo del trabajo cotidiano. «Cuando hay una se deja de hacer todo para atenderla, con lo que se llega a retrasos que pueden ser dramáticos». Por este motivo, el experto apuesta por incluir en el programa de trabajo las rutinas de las granjas, con el propósito de que las tareas sean rutinarias y no se conviertan en urgentes.