La empresa "Acuicultura de Granada S.L.", nueva concesionaria de la piscifactoria, será la encargada de hacer realidad este proyecto. Conscientes del duro trabajo que les espera y de la situación económica, este grupo formado por 3 biólogos afrontan este reto con bastante entusiasmo. Trabajar con el pulpo de la misma manera reproductiva que se lleva a cabo con otras especies como dorada o lubina: preengorde en tierra en las instalaciones de la piscifactoria y engorde en las 36 jaulas ubicadas en el mar.
Junto al cultivo del pulpo otra de las líneas de trabajo a seguir pasaría por el aprovechamiento de los residuos sólidos y líquidos resultante del pulpo y que estarían destinados a la producción de algas que serviría a su vez de alimento para almejas, mejillones, jacobeas o zamburiñas
En definitiva la idea pasaría por crear una serie de cultivos complementarios y optar por el policultivo, eso sí, utilizando técnicas artesanales cuyo resultado sea el de una explotación ecológicamente explotable y económicamente rentable.
De momento, esta nueva empresa dedicada a la acuicultura está inmersa en la remodelación de las instalaciones, y en la búsqueda de financiación y se espera que en un plazo máximo de dos meses "Acuicultura de Granada S.L" esté en pleno rendimiento biológico.