El director general de Ordenación Pesquera subraya la importancia del ecoetiquetado en los productos pesqueros

Miércoles, 9 Mayo, 2012

El director general de Ordenación Pesquera, Andrés Hermida, ha subrayado hoy la importancia de la información medioambiental en el etiquetado de los productos, "con el objetivo de reducir el impacto negativo de la producción y el consumo sobre el medio ambiente, la salud, el clima y los recursos naturales".

Con este objetivo, el director general ha señalado que procede exigir unos criterios que deben cumplir los productos para llevar la etiqueta ecológica. Según ha dicho Hermida, "estos criterios deben ser fáciles de entender y utilizar, y deben basarse en pruebas científicas, orientar el mercado y limitarse a los impactos más importantes de los productos sobre el medio ambiente durante la totalidad de su ciclo de vida, de forma que proporcione una información al consumidor transparente, objetiva y verificable".

Andrés Hermida se expresaba así durante la inauguración de la jornada "El Ecoetiquetado en los productos pesqueros", que se ha celebrado en la Secretaría General de Pesca con el objetivo de informar al sector sobre el actual marco legislativo del ecoetiquetado, cuáles son los principales esquemas de ecoetiquetado que existen en el mercado y, al mismo tiempo, escuchar las experiencias de empresas pesqueras que han apostado por esta diferenciación en sus productos.

Durante su intervención, el director general ha explicado que en el proceso de reforma de la Organización Común de Mercados de los productos de la pesca, la Comisión Europea propone que una parte de la información que se ofrece al consumidor sea obligatoria y otra voluntaria, donde sería posible incluir los esquemas de ecoetiquetado.

En este sentido, Hermida ha asegurado que "la Secretaría General de Pesca considera necesario establecer unos criterios mínimos para garantizar la credibilidad de las certificaciones en productos cuya principal característica es su agotabilidad si no son gestionados adecuadamente".

Por ello, ha añadido el director general, "es importante que en la reforma de la OCM se incluyan requisitos mínimos para el ecoetiquetado de los productos pesqueros, acordes con las directrices de la FAO".

Hermida ha añadido que la Política Pesquera Común ya defiende la sostenibilidad de los recursos pesqueros, "pero creemos que es necesario que los esquemas existentes sean coherentes con dicha sostenibilidad y tengan un marco regulatorio que así lo asegure".

La jornada de hoy, en la que han intervenido representantes de la FAO, de la Comisión Europea, Friendo of the Sea y Marine Stewardship Council, así como representantes de todos los eslabones de la cadena de valor de los productos pesqueros, se enmarca dentro del Plan de Acción de la Calidad de los productos pesqueros (2010-2012), promovido por la Secretaría General de Pesca y desarrollada por ANFACO.

Este Plan de Acción tiene como objetivo ayudar a todo el sector pesquero y acuícola español a implementar las medidas necesarias para la mejora integral de la calidad en toda la cadena de producción, transformación y comercialización de los productos pesqueros y de la acuicultura.