El Consejo de Ministros ha dado luz verde al nuevo Real Decreto que regula el catálogo de especies exóticas invasoras, una medida que parte "con el objetivo de dar una mayor seguridad jurídica y reforzar la protección del medio natural y la biodiversidad en España". El Catálogo incorpora un total de 53 nuevas especies exóticas invasoras no incluidas en el anterior catálogo pero, en su gran mayoría, recogidas en el antiguo Listado. Quedan fuera, sin embargo, especies como la trucha arcoiris. Se establece además una mejora significativa en la identificación de los procedimientos y de las competencias en el caso de intervención de estas especies en los puestos fronterizos.
Desde el Magrama, impulsor de la norma, se recuerda que las especies exóticas invasoras, entre las que se encuentran en nuestro país el mejillón cebra o el caracol manzana, suponen "una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo y la introducción de algunas de ellas puede ocasionar graves perjuicios a la economía, la producción agrícola, ganadera y forestal, incluso a la salud pública".
La elaboración de este Real Decreto ha exigido un intenso procedimiento de participación tanto de las administraciones autonómicas como de la sociedad civil, y fue analizado el pasado abril por el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), integrado por representantes de las organizaciones ecologistas, sindicales y empresariales, entre otras.
Desarrollo de una ley de 2007
La normativa aprobada hoy desarrolla el artículo 61 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que creó el Catálogo de especies exóticas invasoras. Este catálogo incluye las especies que suponen un mayor peligro para la biodiversidad y establece medidas para prevenir su introducción, control y posible erradicación.
Con esta regulación, asimismo, se resolverán las dificultades que planteaba la aplicación del anterior Real Decreto 1628/2011 sobre especies exóticas invasoras de 14 de noviembre de 2011. La norma recogía el establecimiento de un Listado de Especies Exóticas con Potencial Invasor, lo que provocó un elevado número de alegaciones por parte de diversas Comunidades Autónomas y de varias asociaciones de pescadores, así como la presentación de recursos que fueron posteriormente estimados por el Tribunal Supremo.
Entre las modificaciones que introduce el Real Decreto aprobado hoy, figura la eliminación del Listado de Especies Exóticas con Potencial Invasor -entre ellas la trucha arcoiris-, que se sustituirá por una relación indicativa que elaborarán las Comunidades Autónomas y la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Para estas especies, se exigirá un mayor nivel de control y de vigilancia con el fin de proponer, llegado el caso, su inclusión en el Catálogo.