El Mejillón de Galicia tema de estudio universitario de la Basque Culinary Center

Lunes, 28 Mayo, 2012

El Mexillón de Galicia se ha convertido en tema de una actividad didáctica que tuvo como destinatarios a la primera promoción universitaria de profesionales culinarios y de la gastronomía, que cursan sus estudios en la Basque Culinary Center.

El Consello Regulador se encargó de mostrar las razones por las que el Mexillón de Galicia® obtuvo el reconocimiento de la Denominación de Origen Protegida: el saber hacer tradicional y sostenible de su cultivo, elaboración y transformación, así como la riqueza natural de las aguas de las Rías Gallegas, dan al Mexillón de Galicia con Denominación de Origen Protegida -DOP- una excelente calidad que es objeto de imitación.

La actividad se inició con una ruta didáctica por la Ría de Arousa, en la que la Doctora Angeles Longa, Directora del Departamento de I+D del Consello Regulador ofreció las explicaciones de los motivos que hacen de las Rías Gallegas uno de los puntos de maior concentración de plancton -principal alimento del mexillón- del planeta según la FAO. A continuación se visitó una batea donde les explicó las operaciones de cultivo y las distintas fases del mismo. Un cultivo natural, sin aportes externos, sostenible económica, social y medioambientalmente, conceptos directamente relacionados con la área de responsabilidad social alimentaria, materia que también es objeto de estudio en la Basque Culinary Center.

A bordo de la embarcación, los alumnos fueron los protagonistas de una cata de distintas preparaciones de Mexillón de Galicia®, elaboradas tanto con mejillón fresco como conserva y otros transformados. En este acto se contó con la colaboración de marcas de reputada calidad y de notoriedad comercial, como son Calvo, Conservas Luís Escurís Batalla, Conservera Gallega, Boiromar Seafood, entre otras.

También tuvieron oportunidade de visitar la planta de elaboración de mejillón Linamar en Cambados, caracterizada por ser unha empresa innovadora, tanto en tecnología como en presentación de productos del mexillón.

Así mismo, se pusieron de manifesto las actividades del sistema de control del Consello Regulador, aval de una elevadísima calidad comercial a través de la cadena de custodia que garantice la trazabilidad total.

Segundo manifesta el Presidente del Consello Regulador "es una oportunidad doble, para ellos, que conozcan de primera mano las cualidades del Mexillón de Galicia®, y su entorno de cultivo, elaboración y transformación; y para nosotros, que incluyan el Mexillón de Galicia entre sus ingredientes de preferencia y con ello incrementar su prestigio y consumo".

Así mismo, se reconoció la concesión de la DOP como una innovación comercial muy importante entre los productos del mar, por ser pionero en la consecución de tal distintivo otorgado por la Unión Europea, y única mención que permite que el mejillón cultivado, elaborado y transformado en Galicia sea identificado y diferenciado de los imitadores.

Basque Culinary Center integra en las aulas universitarias las actividades profesionales culinarias, gastronómicas y de restauración. Los principales cocineros del País Vasco forman parte del Patronato del Centro, que está constituído, entre otros, por Juan Mari Arzak, Pedro Subijama, Martín Berasategui, Andoni Luís Adúriz, Karlos Arguiñano, Enero Atxa e Hilario Arbelaitz.

Sus líneas de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía se devuelven en torno a: educación y hábitos alimentarios, responsabilidad social alimentaria, tendencias de la alimentación, innovación en la gestión de empresas del sector, desarrollo de tecnologías asociadas y elaboración, presentación y conservación de alimentos.