Los principales retos de la acuicultura pasa por reforzar su sostenibilidad económica, estando este hecho, estrechamente relacionado con la búsqueda de nuevos emplazamientos donde el sector pueda seguir desarrollándose. Así lo ha destacado hoy el Director Gerente de la Fundación OESA, Javier Remiro, en el transcurso del acto de inauguración del curso de verano "Acuicultura y Sostenibilidad", que se celebra hasta el 13 de julio en la Universidad Internacional del Mar en la sede de Cartagena (Murcia).
El director Gerente de la Fundación OESA apunta la necesidad de "facilitar la instalación de nuevas platas de cultivo, simplificando el marco legislativo, pero sin variar el actual nivel de exigencia". De este modo, los inversores podrán llevar a cabo su proyecto empresarial con más seguridad, "y el sector de la acuicultura ganará en sostenibilidad económica, social y ambiental".
En esta línea, Remiro ha destacado el papel de la acuicultura como dinamizador de numerosas zonas rurales y litorales con pocas perspectivas de desarrollo, y donde la instalación de empresas acuícolas puede contribuir a generar riqueza y empleo.
Además de la sostenibilidad económica, el curso analizará las interacciones de la acuicultura con el medio ambiente y su entorno socio-territorial. Entre los contenidos, se presentarán los últimos avances en prevención de escapes, la implementación de protocolos de vigilancia ambiental, el papel de la certificación, la gestión integrada de la zona costera, la diversificación de especies y caracterización del pescado de acuicultura, entre otras cuestiones.
Para la impartición de los contenidos, el curso contará con investigadores de las universidades de Murcia y Alicante, el Centro Oceanográfico de Murcia (IEO) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, así como con representantes de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, del Grupo Culmárex, y la Fundación OESA.
Además del contenido teórico, los alumnos inscritos al curso también tendrán la oportunidad de visitar la planta experimental de cultivos marinos de La Azohía del Centro Oceanográfico de Murcia (IEO), referente en investigación de diversas especies de acuicultura, entre las que destaca el atún rojo.
El curso está organizado por la Universidad Internacional del Mar en colaboración con la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA), la Fundación Biodiversidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la Región de Murcia.