El Secretario General de Pesca Marítima apuesta por la consolidación del liderazgo de la acuicultura española en Europa

Sábado, 23 Junio, 2007

En este sentido, el Secretario General de Pesca Marítima ha reafirmado la decidida voluntad de la Administración pesquera española de potenciar y fomentar un desarrollo sostenible de la acuicultura en España, basado en el respeto al medio ambiente y la investigación, innovación y calidad de sus productos.

Entre las numerosas iniciativas para impulsar el sector acuícola, Martín Fragueiro ha destacado los dos planes estrella para la acuicultura española, el Plan de Acción Internacional de la Acuicultura Española y el Plan Estratégico de la Acuicultura española que la Ministra Elena Espinosa ha presentado hoy en el Consejo de Ministros.

El Secretario General ha resaltado que con estos dos Planes se pretende potenciar estratégicamente al sector en el mercado internacional, fomentar alianzas y actuaciones conjuntas con países y organismos internacionales y definir las líneas estratégicas para aumentar la competitividad de las empresas del sector acuícola español en el nuevo marco de la Unión Europea.

En relación con la acuicultura continental, el Secretario General de Pesca Marítima ha subrayado su significativa presencia en el sector primario español desde hace 50 años y su importante desarrollo como confirman los datos. Así, ha indicado que en 2006 se alcanzaron las 30.000 toneladas, de las cuales la práctica totalidad corresponde a la crianza de trucha arco-iris, junto con pequeñas producciones de tenca, anguila, esturión y cangrejo.

Galicia es con 7.749 toneladas la comunidad autónoma con mayor producción de trucha, aproximadamente un 30% de la producción nacional. Le sigue de cerca Castilla-León con 6.328 toneladas, el 25% del total nacional. Otras comunidades autónomas con una importante producción de trucha son Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Cataluña y Asturias. En Extremadura destaca el cultivo de la tenca, actividad muy arraigada, pero que debe aumentar su capacidad productiva y su conocimiento a nivel nacional.

En este contexto, Martín Fragueiro ha señalado que la acuicultura continental puede mirar el futuro con optimismo aunque deberá potenciar el grado de conocimiento de sus producciones entre los consumidores que deben saber que éstas son beneficiosas para la salud y que su calidad las hace óptimas para una gran variedad de preparaciones culinarias.

Asimismo, el Secretario General de Pesca Marítima ha hecho hincapié en la puesta en marcha de nuevos planes nacionales de acuicultura continental que deberán jugar un papel importante en su modernización y diversificación, fomentando la investigación y el desarrollo.

En este ámbito, ha subrayado los magníficos resultados obtenidos por el plan relativo a "Nuevas vías para el tratamiento de infecciones sistémicas en la acuicultura continental", que comenzó en 2005 y en el que han participado las comunidades autónomas de Asturias y Aragón, y que han sido presentados en este encuentro.

Martín Fragueiro ha puesto de manifiesto el importante esfuerzo que se está haciendo en el fomento del órgano de coordinación JACUCON (Junta Nacional Asesora de Acuicultura Continental) como punto de encuentro y de colaboración entre todos los agentes implicados en el sector de la acuicultura en España, las comunidades autónomas, las organizaciones de productores y las administraciones públicas estatales.

Por último, Martín Fragueiro, ha valorado positivamente el hecho de que los principales representantes de la acuicultura continental española hayan establecido, junto con las administraciones públicas implicadas, un diálogo abierto y fructífero, en la búsqueda de soluciones a los problemas y retos a los que se enfrenta este importante subsector.