El XI Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA2022) se celebrará online del 21 al 25 de noviembre

Martes, 18 Octubre, 2022

Bajo el lema “Fortaleciendo los objetivos de desarrollo sostenible para la pesca y acuicultura”, del 21 al 25 de noviembre se desarrollará en formato online el XI Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA2022). En este evento, que se celebra anualmente, tal como destacan desde el comité organizador, se analizará el estado de los recursos acuáticos vivos y sus relaciones, incluyendo sus distintos usos y su sostenibilidad, particularmente en pesca y acuicultura, generando debate y conocimiento de actualidad con perspectivas futuras para Iberoamérica y el mundo. Se constituye, de este modo, como un punto de encuentro para la exposición e intercambio de conocimientos y tecnología entre el sector académico, gubernamental, socioproductivo y empresarial, así como otros sectores de servicios y promoción de sostenibilidad acuícola.

El comité organizador, integrado por expertos de varios países iberoamericanos, ha diseñado un amplio programa que comienza con la conferencia inaugural a cargo del director general de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange. Precisamente, FAO dedicará toda una jornada de exposición y debate sobre pesca y acuicultura, que se ha estructurado en dos sesiones. Otras de las temáticas que se abordarán durante en encuentro pondrán el foco en  la restauración ecológica, innovaciones disruptivas en acuicultura,  la sostenibilidad en acuicultura, la gobernanza en acuicultura; o salud, bioseguridad y bienestar de organismos acuáticos. También, dentro del programa del evento, tendrá lugar un simposio sobre lo más novedoso en el ámbito de la nutrición y una jornada sobre larvicultura en el marco de LarvaPlus CYTED. Serán más de 50 expertos los que participarán a lo largo de los cinco días en los que se desarrollará el XI FIRMA.

PRESENTACIÓN DE POSTER Y ACTIVIDADES PARALELAS
La presentación de los trabajos durante el XI FIRMA  online podrá ser realizada, previa inscripción, en póster electrónico (e-póster) en formato pdf o en video corto en formato mp4. La fecha límite de recepción de trabajos en e-póster y/o videos es el 7 de noviembre de 2022.

El FIRMA ofrece posibilidad de que aquellos que presenten trabajos en e-póster y videos puedan convertirlos en formato Word, para ser publicados en el libro proceedings. En el ámbito de la acuicultura, recuerdan desde la organización, los autores podrán someter sus trabajos a la revista científica iberoamericana de acuicultura AquaTechnica.

Con la presentación de los trabajos también se podrá participar en el concurso a los tres mejores trabajos científicos presentados.

En el marco del XI FIRMA se celebrará, además, la segunda edición del concurso fotográfico PhotoFIRMA.

Previamente al FIRMA 2022 de desarrollarán distintos cursos con el objetivo de crear un preámbulo de interacción académica, científica e investigativa para impartir conocimientos básicos y especializados a estudiantes de pre- y postgrado, comunidad científica y público en general. Estos cursos se celebrarán del 14 al 18 de noviembre  y  abarcarán las áreas de acuicultura, recursos pesqueros, biodiversidad e investigación.

El comité organizador del XI FIRMA prevé que serán más de 3000 participantes de diferentes países de Iberoamérica y el mundo, que acudirán a esta cita.

Accede aquí a toda la información sobre el FIRMA 2022 online.