El XV Foroacui y el V FIRMA dan el pistoletazo de salida con la presentación oficial de sus programas

Lunes, 7 Mayo, 2012

Con la presentación de los programas del XV ForoAcui y el V FIRMA y la entrega de del libro de la décimo cuarta edición del Foro dos Recurso Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, se ha procedido esta mañana al lanzamiento oficial de estos dos eventos que, en los próximos meses de octubre y noviembre, congregarán a administraciones, sector empresarial y científicos para analizar y debatir sobre los recursos marinos y la acuicultura desde la perspectiva española, europea e iberoamericana.

Se presentaron en dos actos celebrados en Santiago de Compostela y O Grove la próximas ediciones del Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas (ForoAcui), cuya décimo quinta edición se celebrará los días 10 y 11 de octubre en la Isla de la Toja (O Grove, Pontevedra); y el V Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA), que se desarrollará entre los días 26 y 29 de noviembre en Cádiz.
El acto de lanzamiento del XV ForoAcui corrió a cargo de Manuel Rey Méndez, Jacobo Fernández Casal y Alejandro Guerra Díaz; presidente y coordinadores de la Asociación Cultural do Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas. Por parte del FIRMA, han estado presentes Salvador Cárdenas y José Luis Muñoz, presiente y secretario general del Comité científico del FIRMA, respectivamente.

DOS DÍAS PARA EL DEBATE EN O GROVE

Con la entrega del libro XIV Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, fruto de la edición pasada, "se cierra un ciclo y se da inicio a otro, que volverá a dar paso a nuevos encuentros de análisis y de debate sobre la situación actual, últimas tendencias y avances en los campos empresarial, investigador y por parte de la administración en materia de recursos marinos y acuicultura" señalaba Manuel Rey en el acto de lanzamiento del XV ForoAcui.
El programa de este foro, añadía Manuel Rey, "llega cargado, por tanto, de temáticas actuales, que, como en ediciones anteriores, se han estructurado en cinco mesas de debate principales". Estas mesas de debate se han definido como: Estrategia Gallega de Acuicultura y Planes de Desarrollo Acuícola; Acuicultura; Empresa y Recursos; Marisqueo y pesca de bajura; y Campus do Mar.
La acuicultura gozará en esta ocasión de un especial protagonismo, y de hecho, la primera de las mesas de debate abordará las bases sobre las que se asentará el futuro de la acuicultura en los próximos años, puesto que la Estrategia Gallega de la Acuicultura (ESGA) es el documento que regirá la planificación y la gestión de la actividad acuícola hasta el año 2030, y sobre cuyos cimientos, por tanto, se asentará, desarrollo de esta actividad en la Comunidad.
Otro de los temas destacados de estas jornadas y que se tratará en distintas mesas, será el de la diversificación. En este sentido cabe señalar que tanto desde la Administración como de las asociaciones empresariales, y apoyándose en los centros y grupos de investigación, se viene impulsando desde hace años no sólo el crecimiento de las producciones existentes, sino también la diversificación hacia nuevas especies. En el foro se abordarán algunas de las líneas de investigación que se están desarrollando en la actualidad en cuanto a especies potencialmente cultivables; en este caso el mero, la anguila o moluscos.
El Campus do Mar será el protagonista de otra de las cinco mesas de debate. El Campus do Mar, de reciente constitución, es un proyecto liderado por la Universidade de Vigo y promovido por las tres universidades gallegas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- CSIC y el Instituto Español de Oceanografía-IEO que aglutina a los agentes socioeconómicos e investigadores de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal relacionados con el ámbito marino que pretende generar investigación de calidad e impacto internacional proporcionando a la industria las mejores herramientas para mejorar su competitividad a escala global.
Como también viene siendo habitual y, paralelamente, en el marco del XV ForoAcui se celebrará el Ciclo "Cultivando o Mar", que llega este año a su vigésimo cuarta edición, y abordará el cultivo del salmón en la ría de Muros Noia y la depuración de moluscos en batea.

Se puede acceder al programa detallado del XV ForoAcui y al libro que recoge los contenidos ampliados de la edición pasada (incluidos power point en la versión DVD) en: http://www.usc.es/congresos/foroacui/foroacui/index.php

LA VERTIENTE IBEROAMERICANA

Con el lema elegido para esta edición del FIRMA, ‘Un mar de recursos como puente entre las dos orillas', señalaba Salvador Cárdenas, presidente del Comité organizador, "lo que se pretende es hermanar y contrastar los conocimientos sobre recursos marinos y acuicultura entre las dos orillas del Océano Atlántico (España-Portugal e Iberoamérica), que más que separarnos nos une". Una ocasión, añadía Cárdenas, que nos brindará la oportunidad no sólo de poder discutir sobre el diagnóstico y la pertinencia de enfocar estrategias para la pesca y la acuicultura en España e Iberoamérica -y donde se establecerán debates de importancia que, sin duda, guiarán al gobierno hacia una mejor administración pesquera-; sino también la oportunidad de repasar el estado de las relaciones de cooperación entre Iberoamérica y España.
El V FIRMA se estructurará en 10 sesiones: dos de Oceanografía, dos sobre recursos pesqueros, y seis sesiones que abordarán la acuicultura.

Información más detallada sobre el V FIRMA: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/firma2012


EL PESO DE LA ACUICULTURA

El último informe de FAO "El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2010", destaca el importante papel que juega y está llamada a jugar la acuicultura por lo que respecta al suministro de proteína animal marina y en cuanto al desarrollo económico y social de países y regiones. Según FAO, el 65% de los alimentos acuáticos en 2030 procederán de la acuicultura.
China es el principal productor, con 45,3 millones de toneladas en 2009. Muy lejos de estas magnitudes se encuentra la UE, cuya producción acuícola para ese mismo año fue de 1,3 millones de toneladas. Dentro de la UE, España ocupa la primera posición seguida de Francia y Reino Unido; aunque en valor ocupa el quinto lugar. En el caso de España, la primera producción en cuanto a volumen es la del mejillón -sólo en Galicia se produce 250.000 toneladas-; le sigue la acuicultura marina de peces con algo más de 43.000 toneladas en 2010 y la acuicultura continental con, aproximadamente, 25.000 toneladas.


XV FORO DE LOS RECURSOS MARIÑOS E DA ACUICULTURA DAS RÍAS GALEGAS

El XV Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas tiene como objeto actualizar el conocimiento y mostrar los avances más recientes en los ámbitos de los recursos marinos y la acuicultura así como favorecer el contacto entre centros de investigación, empresas e instituciones públicas de Galicia, España y Europa. Y esto, además, en un momento clave para el futuro de la pesca y acuicultura europeas, en plena reforma de la Política Pesquera Común, el Fondo Europeo Marítimo de la Pesca (FEMP) y la Organización Común de Mercados (OCM), que marcarán a partir de 2013 el desarrollo de ambas actividades.

V FIRMA

Engendrado en 2007 en el curso del X Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, y de la mano de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Oriente (Venezuela), este evento tiene como objeto la creación de un espacio en el que los distintos agentes involucrados en el campo de los recursos marinos vivos y la acuicultura (empresas del sector, investigadores, instituciones gubernamentales y agentes de desarrollo regional, nacional e internacional) interactúen analizando, exponiendo, divulgando y buscando fórmulas de cooperación con una clara finalidad: promover el desarrollo y crecimiento del sector en el espacio iberoamericano.
El FIRMA se ha celebrado, tras su primera edición en O Grove, en el año 2007, en Venezuela (II FIRMA 2008), México (III FIRMA 2010) y Portugal (IV FIRMA 201).

Las inscripciones para el XIV Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas y el V FIRMA ya se encuentran abiertas. Para mayor información se puede visitar la página web http://www.usc.es/congresos/foroacui/