ESACUA entrega los premios a los ganadores de la campaña de promoción realizada con la Consellería do Mar

Jueves, 18 Noviembre, 2010

Ha finalizado en Orense la entrega de los premios a los ganadores de los sorteos enmarcados en el convenio de colaboración firmado entre ESACUA, Asociación Nacional de Productores de Acuicultura Continental, y la Consellería do Mar con el objetivo de promocionar y difundir los productos gallegos procedentes de la acuicultura continental.

Durante los meses de septiembre y octubre, la trucha se convirtió en protagonista en cuatro de los principales mercados de Galicia mediante acciones de difusión que incluyeron sorteos de diferentes materiales de cocina, ollas a presión, baterías de cocina o cuberterías, de los que resultaron ganadores 20 personas. Los premios se entregaron en tres actos celebrados en el Mercado Eusebio da Guarda de A Coruña, en el Mercado de Abastos de Lugo y en la Plaza de Abastos de Orense, donde han finalizado esta mañana. Representantes de la asociación agradecieron a la Consellería su apoyo al sector y destacaron "la importancia de estas acciones para acercar la trucha al consumidor".

Además del sorteo, en este convenio se incluyeron repartos de recetarios elaborados por cocineros de renombre y actividades de animación, a través de las que se informaron a los consumidores de sus múltiples posibilidades culinarias y de sus principales cualidades, aumentando el conocimiento de las propiedades de la trucha entre los consumidores.

Tradición en Galicia y España

Con un gran arraigo tanto en su consumo como en la pesca, la trucha es uno de los pescados con más tradición en las mesas gallegas y españolas. Cultivada en todos los países europeos, la trucha gallega es una de las más valoradas en Europa por la excelente calidad del agua de sus ríos. En Galicia, la acuicultura continental da empleo directo a más de 300 familias, la mayoría de ellas en zonas rurales deficitarias de trabajo. Además, colabora al desarrollo de estas áreas mediante inversión en infraestructuras tales como las telecomunicaciones o carreteras, por lo que esta actividad supone un motor económico en el rural gallego.