El Idece ha obtenido 784.289 euros para desarrollar el proyecto LIFE + Nature: MIGRATOEBRE, que tiene un presupuesto de 1.568.574 euros para los próximos cuatro años.
Se trata de un proyecto que tiene como principal objetivo la recuperación del esturión en el Ebro -desaparecido desde los años 70 de los ríos peninsulares-, así como la mejora de las poblaciones de anguila, lamprea y sábalo en el tramo final del río, y, al mismo tiempo, fomentar la restauración de la conectividad ecológica de este tramo.
En este sentido, el proyecto prevé establecer mejoras en la gestión de las compuertas para navegación como en el azud de Xerta, la instalación de un ascensor de peces con capacidad suficiente para todo tipo de medidas, una rampa en el de Ascó, que también se aprovecharía para el paso de piraguas. Mientras que en Flix se trabaja para poner de nuevo en funcionamiento la esclusa existente que también podría aprovecharse para fines turísticos.
"En este caso, necesitaremos la colaboración de la empresa, con la que estamos buscando complicidades pero, teniendo en cuenta la implicación obtenida hasta ahora por todos los agentes, agricultores, pescadores, gestores del agua, de compañías eléctricas, agentes turistas y autoridades regionales y locales, creemos que será viable", ha explicado Jordi Borràs, director del Idece.
Al mismo tiempo, el proyecto prevé convertirse en ejemplar y promover progresivamente una mejora integral de la conectividad ecológica en el conjunto de la cuenca.
Así, en una segunda fase, a largo plazo, se podría plantear actuar en las tomas de Riba-roja d'Ebre (Tarragona) para conectar el tramo final del Ebro con un afluente muy importante, el Segre, y en Mequinenza (Zaragoza), para conectar con el tramo medio de la cuenca.