Expertos de explotaciones de acuicultura han destacado el potencial de Extremadura en el sector ya que la región representa el 37 por ciento de las reservas hídricas de España, durante unas jornadas de sensibilización de esta actividad.
Así lo han explicado el director gerente de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA), Javier Remiro, durante las jornadas "Acuicultura como motor de Desarrollo Rural en Extremadura", que se celebran hoy en la sede del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR), en Mérida.
Remiro ha estado acompañado por el subdirector de Caladero Nacional, Aguas Comunitarias y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Borja Velasco, y por el director general del IPROCOR, Germán Puebla.
El director gerente de OESA ha señalado que la acuicultura,- la cría y cultivo de peces, moluscos, crustáceos y algas-, permitirá ejercer mayor riqueza y actividad, ya que suponen un potencial de desarrollo de la dehesa extremeña.
Remiro ha explicado que estas jornadas se enmarcan dentro de un proyecto desarrollado por OESA para apoyar la puesta en marcha e iniciativa de este sector en la región, al igual que se han realizado cursos de formación de estos negocios para los explotadores de la dehesa.
"Esperamos que a lo largo de las jornadas surjan nuevos proyectos acuícolas en Extremadura", ha indicado.
Por su parte, el director general del IPROCOR ha aseverado que estas jornadas suponen una oportunidad de desarrollo de la dehesa, "sobre todo para el cultivo extensivo de tencas".
Germán Puebla ha afirmado que es importante que los gestores de la dehesa en la región "conozcan una nueva actividad por la que puedan progresar en el mercado".
A su juicio, la crisis se nota en los campos de Extremadura, pero podemos ayudar dando a conocer a los agricultores una nueva vía de explotación que ayudará a tener mayor rentabilidad, "además de ser sostenible medioambientalmente".
A preguntas de los medios sobre una profesionalización de este sector poco explotado en la región, Puebla ha comentado que "tenemos que explicar a los gestores la importancia de aprovechar el campo en su totalidad".
"Es un sector que tiene un arraigo importante en Cáceres, y con mucho futuro que se puede potenciar".
El director general ha informado de que en los próximos meses se publicará un decreto del Gobierno regional para la ayuda a los espacios de la dehesa, que incorpora subvenciones para la construcción de charcas para llevar a cabo el cultivo de tenca.
También ha hablado a los medios el subdirector general de Caladero Nacional, Aguas Comunitarias y Acuicultura del Ministerio, que ha dicho que Extremadura es una gran potencia en acuicultura, que puede suponer una alternativa a la pesca extractiva y "ayudar a que tengamos la cantidad de pescado que demanda la sociedad española".