Galicia mantiene la producción de rodaballo pese a la caída de la demanda

Lunes, 30 Enero, 2012

Los productores de rodaballo de acuicultura en Galicia -la comunidad autónoma que concentra la práctica totalidad de la producción española (97%) y comunitaria (82%) comienzan 2012 con la preocupación derivada de la restricción de la demanda tras cerrar 2011 logrando mantener "estable" la producción. Y ello pese a que desde la segunda mitad del pasado año y, con mayor intensidad, desde el verano y entre el final del ejercicio y el comienzo del actual, afrontan una de las caídas de precios más acusadas de los últimos años.

Sin querer concretar la merma de tarifas de primera venta de su producto, desde la Asociación de Productores de Rodaballo de Galicia (Aroga), su gerente, Fernando Otero, señala que "es la bajada más notable de, al menos, los últimos dos años", aunque señala que en términos de producción, la situación es "estable", en consonancia con las características del sector, obligado a mantener el proceso de cría y engorde de los ejemplares de sus granjas.

A esta situación se llega, señala Otero, debido a las complicadas condiciones económicas que vive la sociedad española, que absorbe la mayor parte de la producción de rodaballo de cultivo.

"Nuestro sector no es ajeno a la situación de crisis que afecta a todo el resto de sectores económicos y al de la alimentación; como ocurre con la pesca extractiva, el consumo se ha retraído, hay muy poca demanda y, en consecuencia, bajan los precios para poder sacar la producción al mercado".

El consumo de rodaballo, una especie considerada "de semilujo" se ha visto perjudicada especialmente por la drástica caída de la demanda en el sector al que se dirige buena parte de la producción, es decir, el de la restauración y la hostelería. "Ese mercado ha bajado de forma considerable y el rodaballo era una de las especies preferidas en ese ámbito, como en el de las comidas de empresa, que han bajado muchísimo y, claro, el sector lo acusa y el consumo doméstico también se ha retraído, como ocurre con la pesca extractiva y la alimentación".

Producción

La producción total de rodaballo en 2011 ascendió a 7.437 toneladas -datos provisionales-, cuya comercialización en primera venta representó unos 62 millones de euros, según los datos aportados por Otero.

Hay que recordar que, a tenor de los últimos datos de la asociación española de productores de acuicultura marina Apromar, el pasado año la producción gallega de rodaballo se acercó a las 7.000 toneladas. Esa cifra representaba un descenso de casi el 17% respecto al precedente año 2009. En camnio, los precios medios alcanzados el pasado año -8,70 euros por kilo- superaron ampliamente a los de 2009, cuando no pasaron del promedio de 6,77. Es una cifra que, sin embargo, está muy lejos de conseguirse en el final de 2011 y en los inicios de este 2012.

Otero señala que, pese a las dificultades, el reto del sector es mantener la estabilidad y el empleo en el sector -cerca de 700 personas-, y ello pese a que los costes de las instalaciones de acuicultura van "al alza".