Inaugurado el nuevo edificio del IRTA que acoge la sede del Centro de Noves Tecnologies i Processos Alimentaris (CENTA)

Lunes, 2 Julio, 2007

CENTA es una Fundación Privada en la que participan como patrones institucionales el IRTA, el CIDEM y la Universidad de Girona (UdG) junto con 17 asociaciones, federaciones y empresas del sector.

El Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimenticios (CENTA) es un centro de investigación aplicada dedicado a las nuevas tecnologías de tratamiento y procesamiento de alimentos donde se encuentran la mayor parte de las tecnologías más prometedoras que existen hoy en día en el campo de la alimentación. Es un centro único en el mundo y un referente a nivel mundial dentro del campo de las nuevas tecnologías.

El CENTA forma parte de la red de centros tecnológicos catalanes que, como tales, han sido concebidos para realizar tareas de investigación propia con el fin de generar conocimientos a partir de los cuales poder dar servicios y proyectos contractuales con empresas. También para realizar trabajos de investigación y desarrollo bajo pedido de las empresas, así como para ofrecer servicios tecnológicos.

El edificio que se inaugura, ubicado en Monells y propiedad del IRTA, tiene una superficie de 4.100 m2 y está dotado de aparatos de última tecnología como las altas presiones hidrostáticas, microondas, radiofrecuencias, plasma frío, pulsos lumínicos, TAC (Tomografía de Rayos X), RMN, QDS, Secado dinámico, etc., lo que permite la posibilidad de combinar tecnologías para realizar tratamientos y pruebas de los productos.

El presupuesto total para la puesta en marcha de estas instalaciones es de 8 millones de euros que han sido aportados por las administraciones de la Generalitat y del Estado con el apoyo de la Unión Europea.

El CENTA dispondrá también de otra sede en el Parque Tecnológico de la Universidad de Girona (UdG) con unos 1.000 m2 de superficie, donde se llevarán a cabo trabajos sobre tecnologías precompetitivas que, una vez entren en fase competitiva se trasladarán al centro de Monells.

La concepción y diseño del CENTA ha tenido en cuenta no ya tan sólo el alojamiento funcional de las nuevas tecnologías, sino que las instalaciones han sido concebidas como las de una fábrica dedicada y orientada al procesamiento y transformación de todo tipo de alimentos.

De hecho, todas las estructuras y equipos se encuentran envolviendo la planta piloto. Los productos entran al complejo como en cualquier otra industria alimentaria mediante un muelle de carga-descarga y unas cámaras para almacenar el producto.

Por otro lado, y para facilitar las visitas, se ha diseñado un pasillo de observación situado en el primer piso que, mediante ventanas, permite seguir y contemplar todos los procesos sin perturbar el procedimiento. De esta forma las visitas tienen una visión completa de los procesos y de las tecnologías que se desarrollan en el CENTA sin entrar en contacto con los productos y procedimientos que se están llevando a cabo.

En el CENTA facilitamos a las empresas el conocimiento de las nuevas tecnologías, su aplicación en sus productos y cuáles serán los resultados, nos explica Josep M. Monfort, Director de Tecnología de los Alimentos del IRTA en Monells.

El CENTA estimulará y llevará a cabo proyectos de innovación junto con las empresas en el ámbito agroalimentario, desde el momento de acabada la cosecha o cría hasta llegar a la mesa del consumidor. De otro lado tenemos que aprovechar las conexiones con las Universidades y los centros de investigación para ser capaces de liderar los proyectos realizados conjuntamente con las empresas.

Uno de los conceptos innovadores del CENTA es el hecho de que trabaja con tecnologías que ya se pueden aplicar a escala industrial y que dispone de los equipos para hacer la demostración y desarrollo de estos procesos para las industrias.

En el CENTA somos proveedores de soluciones, nos comenta Narcís Grèbol, Gerente del CENTA. Un ejemplo lo tenemos en la utilización de los nuevos equipos de alta presión que permiten poder exportar a países como Japón, Australia o los Estados Unidos jamones o embutidos curados. Esta tecnología de altas presiones garantiza que los productos se encuentran libres de patógenos, con lo cual no quedan sometidos a las tradicionales barreras sanitarias de estos mercados. Así pues, esta tecnología permite, a las empresas que lo aplican, abrir unas expectativas nuevas de mercado y para el CENTA un abanico de trabajos muy amplios, tanto con respecto a temas de investigación como al de obtención de procesos.

Las pequeñas y medianas empresas tienen ideas, no proyectos. Es por eso por lo que debemos disponer de un sistema comercial eficaz que permita incorporar empresas en el sistema de innovación, matiza Narcís Grèbol, Gerente del CENTA.

Aportamos una disminución de riesgos ya que valoramos el efecto a todos niveles que puede llegar a tener la incorporación de una nueva tecnología en un proceso. Ante una nueva tecnología, la empresa desconoce si el producto obtenido tendrá o no aceptación en el mercado, o si los efectos tecnológicos serán favorables y/o interesantes para su producto, nos explica Narcís Grèbol.

Poniendo a la disposición de las empresas todo este equipamiento, señala, ayudaremos a desarrollar nuevos productos y a realizar estudios de mercado y de marketing. De otro lado, las empresas pueden disponer de la documentación necesaria, previamente a la presentación a la administración, sobre la seguridad o certificación de su producto, facilitando su llegada al mercado.

Dentro de los servicios que el CENTA puede ofrecer a las empresas se señalan los siguientes:

Alquiler de instalaciones y de capacidad productiva con nuevas tecnologías

Procesado de alimentos para estudios de mercado (alta presión isostàtica, microondas y radiofrecuencia).

Validación de la inactivación microbiana resultante de los nuevos procesos disponibles.

Desarrollo de nuevos productos y aplicaciones.

Estudios de producción industrial de productos sometidos a las nuevas tecnologías: costes, vida útil, composición, aceptación del consumidor, valor nutricional

Aplicación de bioconservantes o aditivos complementarios

Formación específica dentro del campo de las nuevas tecnologías.

Diseño de secaderos y optimización de los procesos de secado

Caracterización de materias primas y control de calidad mediante sistemas no destructivos (TAC).

En definitiva, el CENTA abre un nuevo abanico para el estudio, investigación y desarrollo de las nuevas tecnologías de procesamiento industrial, de nuevos métodos de conservación y para el desarrollo de nuevos productos en el campo del agroalimentación.