Todos coinciden en el mismo punto: la colaboración entre sector y administración es el paso imprescindible para garantizar la competitividad de la industria conservera. Con esta delcaración de intenciones, tanto por parte de la industria allí representada, como por los delegados de las administraciones que participaron en el encuentro (EU, Magrama y Xunta de Galicia) concluyó la IV Conferencia Mundial de Conservas de Pescados y de Mariscos, en Vigo.
El sector conservero finalizó el foro defendiendo su postura en Europa y en el mercado global como una industria "moderna y competitiva, con una importante dimensión social que es primordial conservar", según reiteró ante Jerome Broche, de la DG Trade, el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Juan Manuel Vieites. La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, organizadora del encuentro, reunió a más de 300 representantes del sector mundial en Vigo desde el lunes para abordar la problemática del sector conservero desde una visión integral, aunque sobre la mesa dominaron dos temas que centran buena parte de las preocupaciones de la industria: el acceso a la materia prima -calificado de "factor estratégico"- y la amenaza que supone el despegue de Asia y otras zonas del Pacífico, en parte debido a los acuerdos de paternariado suscritos por la UE.
Anfaco considera que la industria conservera tiene un "importante potencial de futuro y de desarrollo de nuevo mercado a nivel mundial", aunque para eso es necesario que "entre todos" -sector y administración- "logremos articular un entorno que prime la competencia marcada por el respeto a las reglas de juego comunes para todos los operadores comunitarios".
Por ese motivo volvió a recordar que la UE debe "garantizar" un mismo campos de juego para que la industria europea pueda competir con los terceros países, y que estos cumplan los mismos estándares de calidad, sostenibilidad, seguridad alimentaria y condiciones socio-laborales que tienen que afrontar la industria comunitaria.
Ante la reforma de la PCP y de la OCM, el sector pide más peso específico para la industria transformadora. "Se debe posibilitar la continuidad del ACFA (Advisory Committee on Fisheries and Aquaculture) o al menos que se cree un Comité Consultivo para la industria transformadora y comercializadora", ya que "es necesario que el conjunto del sector esté involucrado en el proceso de toma de decisiones".
Jerome Broche, director general de Comercio de la UE (DG Trade), indicó que su presencia en el foro le permitió conocer de primera mano "las complejidades de este sector", al tiempo que sostuvo la importancia de incrementar el intercambio de posturas e ideas en un contexto global. "Ahora que hemos empezado nuevos procesos de negociación con terceros países (Vietnam o la integración de Filipinas en el SPG+), es importante seguir manteniendo la comunicación de cara al desarrollo de estos procesos".