El centro tecnológico Azti-Tecnalia, especializado en investigación marina y alimentaria, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto Noruego de Investigación Pesquera y Acuicultura (SINTEF), que reforzará las líneas de investigación de ambas entidades en materia de tecnologías pesqueras, acuicultura y procesado de alimentos.
El objetivo de este convenio consiste en «explorar el potencial de los recursos marinos sostenibles con el fin de mejorar la calidad de vida, así como llevar a cabo investigación científica e industrial orientadas a la práctica y a la formación de profesionales».
Así lo han informado sus responsables, quienes señalan, asimismo, que el acuerdo fue suscrito por el director de mercado de Azti-Tecnalia, Adolfo Uriarte, y el director general del SINTEF-Pesca y Acuicultura, Karl A. Almas.
Los dos centros colaboran desde hace más de una década en distintos proyectos de investigación marina y mantienen un programa de intercambio de científicos durante los períodos de formación de estos profesionales. Con el nuevo acuerdo, profundizarán en su relación con el fin de «aprovechar toda su experiencia, sus infraestructuras y capital humano para invertirlos en la exploración de recursos marinos sostenibles».
Ambas organizaciones gozan de reconocido prestigio internacional en la investigación del mar y sus recursos y consideran que la colaboración es fundamental en ciertas áreas estratégicas de investigación. El acuerdo firmado abre buenas oportunidades para actuar conjuntamente en los foros marítimos más relevantes y para contribuir al direccionamiento de la investigación marítima europea.
Azti-Tecnalia es una fundación cuyo objetivo es el desarrollo social y mejora de la competitividad en sus sectores de actuación, el mar y los alimentos, mediante la investigación e innovación tecnológica. Su plantilla se compone de un equipo multidisciplinar y está organizada en dos unidades: investigación marina e investigación alimentaria, con la asistencia de los servicios de análisis y ensayos y el área de muestreo. En 2011, lo constituyen más de 220 personas.