Investigadores y expertos del sector acuícola analizan el futuro del mero

Lunes, 14 Octubre, 2013

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), ha organizado en el centro El Toruño de El Puerto una jornada técnica para analizar la situación actual y perspectivas de futuro del mero, especie en peligro de extinción, en el litoral andaluz.

Para ello, se han dado cita en la localidad gaditana representantes de instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), investigadores del Instituto Español de Oceanografía de Cádiz y Tenerife, de las universidades de Cádiz, Granada y Almería y expertos en la materia procedentes de Italia, Francia y Portugal. También han estado representadas las empresas del sector acuícola, del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), así como pescadores profesionales miembros de la Cofradía de Pescadores de Conil y de pesca deportiva.

Durante este encuentro, los asistentes han abordado, entre otras materias, la situación actual de las poblaciones de mero tanto en Andalucía como en aguas italianas, portuguesas y francesas; resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre esta especie; reproducción y técnicas de cultivo, nutrición, así como la gestión del recurso y una pesca responsable.

El mero (Epinephelus marginatus), un pez de alto valor comercial y gran interés gastronómico, está incluido en la lista roja de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como especie amenazada a nivel regional debido especialmente a la pesca excesiva. Igualmente, desde este organismo internacional se advierte de la necesidad de garantizar esta fuente de alimento en el futuro, a la vez que se protege y valora la diversidad biológica.

Desde la Consejería, a través del Ifapa, se llevan a cabo diferentes actuaciones dirigidas a impulsar la diversificación de especies en acuicultura. En el caso del mero en concreto, hace 15 años se iniciaron los estudios de reproducción en cautividad de esta especie.

Por primera vez en España y financiado por la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (Jacumar), se consiguió la reproducción, cría larvaria, engorde en jaulas de ejemplares producidos en el centro El Toruño, siendo repoblados con dos kilogramos y provistos de transmisores acústicos para estudios de telemetría, en el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, situado en las provincias de Málaga y Granada.