Doctor en zoología e investigador del Departamento de Ecoloxía e Bioloxía Animal estuvo al frente de Ciencias do Mar durante seis años compaginando las tareas de dirección con varios proyectos de investigación sobre diverseidad biológica y nuevas especies a lo largo del mundo. En esta nueva etapa para la Ecimat, Souza Troncoso marca como línea prioritaria la internacionalización de esta infraestructura y apuesta también por continuar con el trabajo desarrollado por Beiras hasta el momento, que calificó de "excelente".
"Este es un centro de excelencia que ofrece servicio tanto a la comunidad universitaria como a las administraciones y empresas del entorno", dijo Souza Troncoso, que ahora intentará posicionar la Ecimat dentro del panorama de investigación marina en Europa, entroncando así con dos principales ejes estratégicos de la Universidad: la internacionalización y la investigación marina.
La Ecimat fue inaugurada en junio de 2006 como respuesta a las necesidades de los grupos relacionados con el mar y la oceanografía con los que cuenta la Universidad, tratando de ofrecer las infraestructuras necesarias para el trabajo científico en este campo. Cuenta con una Unidade de Cultivos Mariño, con capacidad para apoyar la investigación marina in situ y el análisis microscópico de las muestras y una Unidad de Actividades Subacuáticas, con completo espacio de submarinismo, pantalán y embarcaciones propias.
El nuevo director destaca la labor desarrollada por el plantel de la estación, que es el "alma de la Ecimat" y recuerda que en ella trabajaban quince grupos de investigación y tiene cerca de 2.000 solicitudes del servicio al año.
Y es que este centro de investigación, además de servir para la I+D universitaria, también de respuesta a la demandas de otras entidades públicas, por ejemplo desarrollando trabajos sobre contaminación o cultivos marinos