José Fernández Polanco, investigador de la UC, presidirá el comité científico del Congreso Asia-Pacífico de Acuicultura, organizado por la WAS

Lunes, 27 Septiembre, 2010

El profesor de la Universidad de Cantabria José Manuel Fernández Polanco participó recientemente en la última reunión organizativa previa al Congreso Asia-Pacífico de Acuicultura (ASPA 2011) que tendrá lugar en enero del próximo año. El investigador de la UC asistió a la cita de La India en calidad de presidente internacional del Comité Científico de este evento, cuya importancia fue refrendada por la presencia en la sesión del ministro de Pesca del Gobierno del país asiático, S. Sarma. Es la primera vez que un español ocupa este cargo en el capítulo Asia-Pacífico.

El ASPA 2011 forma parte de las actividades de la World Aquaculture Society (WAS) y se celebra por primera vez en La India, país que espera potenciar gracias a este evento el desarrollo de su sector acuícola. El congreso arrojará luz en campos como la producción globalizada en acuicultura, las perspectivas de expansión, las tendencias de consumo, el comercio, el marketing y los avances biotecnológicos asociados a este sector. Bajo el lema "Aquaculture-the Future is Here", la cita tendrá lugar del 17 al 21 de enero en Cochin.

Mientras llega la cita asiática, dos expertos internacionales en economía y comercialización pesquera visitarán la próxima semana el campus de la UC y aprovecharán para participar en Galicia y Portugal en varios eventos nacionales e internacionales relacionados con la acuicultura, entre los que figura el Congreso Europeo de Acuicultura, en Oporto, donde Fernández Polanco participará como ponente invitado. El profesor Gunnar Knapp, catedrático de Economía Pesquera en la Universidad de Alaska Anchorage (UAA), estará en Santander del 28 de septiembre al 5 de octubre, mientras que Roy Palmer, presidente del capítulo Asia-Pacífico de la WAS, llegará a la UC el 4 de octubre.

ESTANCIA DOCENTE

Durante su viaje a La India, José Manuel Fernández Polanco también impartió una clase magistral en la Facultad de Estudios Pesqueros de la Universidad Agrícola de Kerala, con la que ha iniciado los trámites para llegar a un acuerdo de colaboración docente. La sesión se enmarcó en los ciclos organizados por la Fundación Devidas Menon, por los que han pasado figuras nacionales e internacionales de gran relevancia en el ámbito de la acuicultura.

El profesor de la UC forma parte del grupo de trabajo de la Comisión Europea que estudia el futuro de la acuicultura y ha participado en otros foros relevantes del sector, como el World Seafood Congress. Fernández Polanco pertenece al Área de Comercialización e Investigación de Mercados del Departamento de Administración de Empresas y es investigador del Grupo "Gestión Económica para el Desarrollo Sostenible del Sector Primario", del mismo departamento.

La acuicultura ha sido, durante muchos años, el sector de producción alimentaria de más rápido crecimiento a nivel mundial, con una tasa anual media del 7%. Esta actividad productiva, que está en manos principalmente de Asia y Sudamérica, proporciona actualmente en torno a la mitad del suministro de pescado para el consumo humano y la FAO prevé un significativo incremento de estas cifras a largo plazo (período 2010-2030).