Kenia: Baja demanda de pescado impide desarrollo de la acuicultura

Jueves, 18 Octubre, 2012

El Gobierno de Kenia dice que el nivel bajo de consumo de pescado entre la población de ese país socava los esfuerzos de la campaña emprendida por el Estado para ayudar a que más productores se sumen al sector acuícola.

El consumo de pescado se mantiene en 3,7 kilos por persona, por año, a pesar de que en los últimos tres años el Gobierno invirtió KES 5.700 millones (USD 65,9 millones) para promover el desarrollo de la acuicultura.

"Queremos aumentar el consumo de pescado al menos a 10 kilos por persona, para asegurar que los productores tengan un mercado para su pescado", dijo Micheni Ntiba, secretario permanente del Ministerio de Desarrollo Pesquero, informó Business Daily.

También se espera que el programa del Ministerio para incentivar el consumo de pescado ayude a mejorar la alimentación de la población: un estudio del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias indica que al menos el 35% de los niños están en estado de malnutrición.

Además, el Gobierno quiere revigorizar la industria pesquera para beneficiar a toda la economía nacional y lograr la seguridad alimentaria, informó Xinhua.

"El Gobierno propone varias iniciativas para aumentar la producción pesquera y cumplir con los objetivos de seguridad alimentaria y generación de empleo. El sector tiene potencial para convertir a Kenia en un centro industrial", afirmó Ntiba.

La producción total de pescado en la actualidad es de 150.000 toneladas.

Hasta el momento, al menos 150.000 productores de 160 distritos de Kenia comenzaron a cultivar pescado desde que el Gobierno inició la campaña en 2009. La acuicultura es uno de los segmentos de mayor crecimiento en el país.

Pero el bajo nivel de demanda perjudica a los productores, en especial en la provincia central, y la falta de capacidad para penetrar en los mercados de la Unión Europea representa otro obstáculo para avanzar.

Según estadísticas del Gobierno, los estanques de cultivo del país producen 20.000 toneladas de pescado por año, con un valor (sin procesar) de KES 6.000 millones (USD 69,4 millones). La acuicultura es hoy la segunda mayor fuente de pescado, después de la pesca en el sobreexplotado lago Victoria, que rinde 111.868 toneladas por año.

El tercero y cuarto lugar lo ocupan las capturas en el océano Índico, con cerca de 8.000 toneladas, y las del lago Turkana, con alrededor de 6.000 toneladas por año.

La inversión del Gobierno ayudó a generar el empleo directo a un millón de técnicos en la construcción de estanques para cultivo, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio.

"Este tipo de desempeño representa apenas el 1% del potencial del país de 200.000 toneladas que pueden producir las granjas acuícolas del país", observó Ntiba.

Para desarrollar más la acuicultura, el Ministerio respalda los nuevos mercados para el pescado que están surgiendo lentamente en todo el continente, en países como Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Ruanda y Zambia.

De los KES 80.000 millones (USD 924,8 millones) extra que el sector agrícola espera aportar en los próximos ocho años, se proyecta que los recursos pesqueros representarán al menos el 60%.