La acuicultura representa casi un tercio de la producción pesquera andaluza

Miércoles, 17 Marzo, 2010

La acuicultura andaluza representa casi el 30 por ciento de la producción pesquera en la comunidad autónoma, según han indicado fuentes de la Consejería de Agricultura y Pesca, que han apuntado que la acuicultura de la región supone el 14,5 por ciento de este tipo de actividad en el conjunto nacional.

La provincia de Cádiz está a la cabeza en Andalucía en número de explotaciones dedicadas a la cría de peces en cautividad, un total de 115, por delante de Huelva, con 45, y Málaga y Almería, con seis cada una.

El año pasado se contabilizaron en la comunidad más de 170 instalaciones y 105 empresas autorizadas para realizar cultivos marinos, que ocupan una superficie de más de 7.600 hectáreas en tierra y cinco kilómetros cuadrados en el mar.

Los cultivos que más predominan en la actualidad son los de doradas y lubinas, aunque también "se están obteniendo buenos resultados con el lenguado", según las fuentes consultadas.

Además se está experimentando con otras especies, como es el caso del pulpo, el mejillón, el mero o los moluscos, que "despiertan expectativas de futuro".

En el caso del mejillón, se estima que tenga un peso "importante" en los próximos años gracias a los más de 20 proyectos previstos, con los que se alcanzará una producción anual global de unas 20.000 toneladas.

También se crían otras especies, como la anguila, el atún rojo, almejas, ostión, camarón y langostino, han apuntado las fuentes, que han destacado la producción de 1,5 toneladas de algas en Andalucía.

En la zona atlántica predominan las granjas en tierra y los parques de moluscos, mientras que en la zona mediterránea se concentran las instalaciones de cultivo en mar abierto.

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera-IFAPA trabaja en distintos proyectos de investigación que permitan optimizar las técnicas de reproducción acuícola y avanzar en la caracterización de nuevas especies con interés comercial.