La acuicultura se posiciona como motor de empleo y desarrollo rural en Extremadura

Lunes, 30 Enero, 2012

Extremadura es una de las comunidades autónomas más castigadas por el desempleo. Según los datos del INEM, la tasa de paro alcanzó el 27,77 % en diciembre de 2011. Ante esta coyuntura económica, la acuicultura se posiciona como uno de los sectores de actividad con mayor proyección de futuro para la creación de empleo y el desarrollo rural sostenible en Extremadura. Entre sus fortalezas destacan las 50.000 hectáreas de superficie embalsada que se extienden a través de su territorio. Las más de 120 explotaciones acuícolas han aprovechado este potencial para el cultivo de especies continentales como la tenca, el producto estrella de la acuicultura extremeña.

Tanto es así que Extremadura lidera la producción de este pescado a nivel nacional. Sin embargo, la mayor parte de la producción de tenca no abastece los mercados y se limita al autoconsumo. Extremadura afronta el reto de evolucionar de forma progresiva, regulada y sostenible hacia un modelo más productivo basado en explotaciones semiintensivas o intensivas. Así lo constatan las administraciones públicas.

A este objetivo se suma la diversificación económica en las zonas rurales donde se ubican las explotaciones. En este caso, la acuicultura abre la puerta a la creación de nuevas vías de negocio vinculadas a sectores de actividad complementarios como el turismo y el ocio. De hecho, ya se han desarrollado iniciativas empresariales en las que la pesca deportiva actúa como un atractivo lúdico para toda la familia. Pero también productos como la tenca pueden dar valor añadido a las cartas de los restaurantes y a los mercados extremeños. Otros nichos de negocio vinculados a la acuicultura se podrían destinar a actividades educativas y de información ambiental, así como a la gestión de residuos orgánicos y al sector energético, agrícola y ganadero.

La acuicultura abre así un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo rural y la generación de empleo en la región. Las administraciones locales, autonómicas, nacionales y europeas apoyan este objetivo y, para ello, han diseñado estrategias con este mismo fin.

Entre las iniciativas puestas en marcha, la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) ha impulsado el proyecto "La acuicultura como motor de desarrollo rural y dinamización del empleo verde en Extremadura" en el marco del Programa empleaverde, una iniciativa de la Fundación Biodiversidad cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

Este proyecto nace con la vocación de ofrecer recursos formativos gratuitos y de calidad, que promuevan la consolidación y el desarrollo sostenible de la acuicultura en Extremadura, fomentando la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales vinculadas a esta actividad. Para ello, se han diseñado una decena de acciones gratuitas destinadas a trabajadores por cuenta propia y de pymes, prestando especial atención a jóvenes con una capacidad reducida de formación; mujeres y mayores de 45 años que presenten un perfil emprendedor elevado y profesionales que hayan mantenido una relación estrecha con el medio rural y la actividad acuícola.

La formación se conforma como uno de los pilares básicos para generar empleo y nuevas iniciativas empresariales. Por ello, entre las actuaciones puestas en marcha en este proyecto del Programa empleaverde se impartirán cuatro cursos gratuitos cofinanciados por el Fondo Social Europeo. La creación y promoción de negocios sostenibles vinculados a la actividad acuícola centra el primero de los cursos que se impartirá tanto en Mérida como en Badajoz, en marzo y mayo, respectivamente. Bajo el título "La gestión sostenible en la empresa rural. La acuicultura en Extremadura", el segundo de los cursos se desarrollará durante los meses de abril en Mérida y junio en Cáceres.

El proyecto también premiará aquellas iniciativas empresariales vinculadas a la acuicultura que fomenten el desarrollo sostenible y el empleo en el entorno rural de forma innovadora. Con este fin, la Fundación OESA en el marco del programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo ha convocado el Premio Acuiverde, destinado a trabajadores de pymes, micropymes o autónomos no pertenecientes al sector público. La iniciativa empresarial que resulte ganadora será premiada con un paquete de acciones de promoción y difusión por valor de 3.000 euros. Estas acciones se verán complementadas con el desarrollo de un estudio técnico sobre la acuicultura como motor de desarrollo rural, la celebración de dos jornadas de sensibilización y la posibilidad de contar con un servicio personalizado de asesoramiento empresarial.

La coyuntura actual obliga a aunar esfuerzos para ofrecer recursos, herramientas y apoyo a iniciativas empresariales que contribuyan a reactivar la economía de un modo sostenible. En este contexto, la acuicultura puede jugar un papel destacado en Extremadura.