La acuicultura y las ventas fuera de España impulsan a Pescanova

Jueves, 10 Mayo, 2012

La multinacional gallega Grupo Pescanova presentó ayer los resultados correspondientes al primer trimestre de 2012, que se ha saldado con un crecimiento de su facturación consolidada del 6,5%, hasta los 351 M€. En consonancia con la estrategia del grupo, y mejorando la tasa de crecimiento de 2011, la facturación fuera de España creció 12% en el primer trimestre, y supone ya el 53% de sus ventas totales. El mercado español, por su parte, se ha mantenido estable con un crecimiento del 1%.

También en línea con su estrategia de crecimiento en la división de acuicultura, esta presentó una evolución favorable del 20,19%, impulsada por su actividad en granjas de crustáceos, cuya facturación progresa un 20,21%, frente al 8,96% que crece sus ventas generadas a través de su actividad en granjas de peces. Por su parte, la línea de negocio "tradicional" o extractiva de Pescanova apenas progreso un tímido 0,89%.

El buen funcionamiento de sus proyectos de cría de rodaballo ha incrementado el volumen comercializado desde las 353 t del primer trimestre de 2011 a las 1.069 t en este trimestre, mientras se preve una producción de más de 8.000 t (peso en vivo) en 2012. En cuanto a los cultivos de langostino vannamei, Pescanova preve cerrar 2012 con un volumen de 40.000 t toneladas de producción propia, frente a las 26.851 t de 2011. Durante el primer trimestre del año, la producción propia alcanzó las 7.932 t, el 48% del total de su volumen comercializado.

Por último, el crecimiento sostenido del área de cultivo de salmón producirá más de 50.000 t a finales de 2012. Durante estos primeros tres meses, su producción creció un 62,8%, hasta las 9.892 t. El positivo desarrollo del área de acuicultura empujó el resultado bruto de explotación (Ebitda) hasta los 38 M€, un 11,7% superior al del primer trimestre de 2011, con un beneficio después de impuestos de 9 M€, un 5,7% superior.