La II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España acogerá la reunión de la Red de Observatorios de Sostenibilidad de España

Jueves, 4 Febrero, 2010

Los representantes de los 33 observatorios que componen esta red debatirán y profundizarán sobre metodologías de trabajo durante la jornada del jueves, 11 de febrero.

La Red de Observatorios de Sostenibilidad se reunirá el próximo 11 de febrero en Albacete, dentro de la II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos los días 10, 11 y 12 de febrero de 2010. Conscientes de que sin información no hay decisión, actualmente 33 observatorios trabajan en materia de sostenibilidad, tanto de ámbito regional y local como temático.

Este encuentro forma parte de su programa de trabajo permanente, ya que la coordinación de las distintas entidades como red  propicia un análisis comparativo del resultado de las medidas orientadas a promover un desarrollo sostenible en las distintas comunidades autónomas y entidades locales o, en su caso, países teniendo en cuenta que es importante definir respuestas comunes para avanzar en los sistemas de medida y evaluación de los procesos de sostenibilidad.

De esta forma, el programa de esta reunión incluirá, entre otras actividades relacionadas con la Convención, la presentación de la propuesta de batería de indicadores de sostenibilidad local aprobada en la reunión de Terrasa, a cargo de Josep Antequera (Observatorio de Sostenibilidad de las Comarcas de Girona) y Pilar Álvarez-Uría Tejero (OSE). A continuación tendrá lugar un debate sobre la misma y metodologías de cálculo.

Por la tarde, se presentará el modelo de ficha para la inclusión de los indicadores en una infraestructura de datos espaciales (IDE), a cargo de un representante del OSE, y el kit de cálculo para el sistema de indicadores de sosteniblidad (basado en herramienta GIS), por parte de Rafael Báez (Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga). La reunión se cerrará con la lectura de conclusiones del debate y el plan de trabajo de la Red de Observatorios de Sostenibilidad y próximas reuniones.

Los observatorios de ámbito regional y local que participarán son Observatorio de AL21 de Gipuzkoa, Agenda 21 de la Diputación de Jaén, Observatorio Autonómico y Local de Sostenibilidad del País Vasco, Observatorio de Agenda 21 Provincial de Córdoba, Observatorio Catalán de la Sostenibilidad, Observatorio Económico, Social y de la Sostenibilidad de Terrassa, Observatorio Medioambiental de Andalucía, Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga, Observatorio Provincial de la Sostenibilidad en Málaga, Observatorio de la Sostenibilidad de las Comarcas de Girona, Observatorio de la Sostenibilidad de Donostia-San Sebastián, Observatorio de Sostenibilidad Local de Albacete, Observatorio de la Sostenibilidad en el Principado de Asturias, Observatorio de la Sostenibilidad de la Región de Murcia, Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz, Observatorio Socioambiental de Menorca, Observatorio Territorial de Andalucía, Observatorio Territorial y Ambiental Alentejo Extremadura, Observatorio Territorial de la Diputación de Barcelona, Observatorio Territorial de Navarra y Observatorio Transfronterizo de Sostenibilidad España-Portugal.
 
Por otro lado, los observatorios temáticos son Fundación Observatorio Español de Acuicultura , Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos, Observatorio de Alimentación, Medio Ambiente y Salud, Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, Observatorio de Energía y Desarrollo Sostenible en España, Observatorio del Litoral de la Universidad de la Coruña, Observatorio de la Movilidad Metropolitana, Observatorio del Paisaje de Cataluña, Observatorio de Políticas Ambientales, Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa y Observatorio de Sostenibilidad en Aviación.

Los datos sobre el trabajo y características de esta red se encuentran recopilados en una publicación en papel y CD bajo el título Guía de la Red de Observatorios de Sostenibilidad, que incluye la trayectoria de la red, fichas con información detallada sobre cada uno de los observatorios que la conforman y documentación sobre el trabajo de los observatorios.

II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España
 
Bajo el lema ‘es más rentable y barato luchar contra el cambio climático que no hacerlo’ celebrará en Albacete los días 10, 11 y 12 de febrero de 2010 la segunda edición de la Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España. Así, mientras la primera edición se centró en responder a quiénes y cuándo debemos luchar contra el cambio climático, en esta segunda edición se va a tratar de dar solución al cómo.

Para ello, el programa se ha estructurado en tres bloques: ponencias marco, mesas redondas y talleres. Para las ponencias marco ya están confirmados reconocidos líderes mundiales en la lucha global contra el cambio climático como Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático de Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz 2007; Gro Harlem Brundtland, ex-primera ministra de Noruega y responsable del informe Nuestro Futuro Común de la ONU; y Juan Verde,  experto mundial en materia de medio ambiente y sostenibilidad.