La Jefatura del Estado publicaba en el BOE del día 14 de diciembre de 2007, viernes, la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en la que ya aparece actualizado el canon que se aplicará a las empresas de acuicultura marina
Según indica el documento, “con el objetivo de incentivar mejores prácticas medioambientales en el sector de la acuicultura, el canon se reducirá un 40 por ciento en el supuesto de concesionarios adheridos, con carácter permanente y continuado, al sistema comunitario de gestión y auditoria medioambiental (EMAS). Si no estuvieran adheridos a dicho sistema de gestión pero dispusieran del sistema de gestión medioambiental UNE-EN ISO 14001:1996, los concesionarios tendrán una reducción del 25 por ciento”.
Al respecto, la Asociación Española de Productores de Acuicultura Marina (APROMAR), ha enviado un comunicado en el que se pone de manifiesto el trabajo realizado desde la patronal para la reducción del citado canon, desde que se aprobara en 1988 la Ley de Costas.
Los productores consideran que sin ser el óptimo es “bueno y aceptable”, ya que “la cuantía es asumible por las empresas del sector, previsible de su importe y uniforme entre las diferentes regiones costeras”.
Para APROMAR, la aplicación de cánones de ocupación “desorbitados, imprevisibles y desiguales” entre diversas comunidades autónomas, ha frenado el desarrollo de la acuicultura marina en España. "Siendo esta una de las principales causas por las cuales España ocupa hoy una posición secundaria en la producción de peces marinos de acuicultura en el Mediterráneo".
Apromar compara de esta manera, la primacía de Grecia, 46 por ciento del total producido en el Mediterráneo; Turquía, 25 por ciento; y España relegada a 13 por ciento.
Los productores explican en la nota como a partir de 2004 se inició una nueva etapa en la relación entre Apromar y la Dirección General de Costas, del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), con el apoyo decisivo Dirección General de Estructuras y Mercados Pesquero de la Secretaría General de Pesca Marítima (MAPA).
Señalan que pese a que el canon mantiene la base de cálculo establecida en la Ley de Costas, se aplicará un coeficiente específico para la acuicultura. “Con ello el coste del canon será fijo por unidad de superficie”.
Para finalizar, Apromar agradece el apoyo recibido por los diversos agentes del sector, especialmente a las distintas direcciones generales de Pesca y Acuicultura generales y autonómicas.