La producción de rodaballo en Galicia aumenta un 15% en los últimos dos años

Viernes, 19 Julio, 2013

Galicia mantuvo el año pasado su liderazgo en la producción de rodaballo en acuicultura, tanto dentro de España como de la Unión Europea (UE), e incluso consiguió mejorar sus datos. Las piscifactorías de la comunidad sacaron al mercado 7.790 toneladas del pescado, cuando dos años antes, en 2010, comercializaron 6.910, lo que supone un incremento de más del 15%. Aún así, Galicia sigue perdiendo fuerza en el mercado europeo. A pesar de su liderazgo, la producción de rodaballo en la comunidad supone el 62% del total de la UE, si bien en 2009 acaparaba casi el 90% del total europeo.

El estudio "La acuicultura marina en España 2013", publicado este mes por la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (Apromar), revela que Galicia es, "con diferencia", la principal comunidad productora de rodaballo en España, al copar el 99,2% del total. Y lo cierto es que la actividad está cobrando fuerza en los últimos años, tras la caída registrada en 2010, cuando solamente se comercializaron 6.910 toneladas frente a las 8.320 del ejercicio anterior. En 2011 la producción se situó en 7.755 toneladas y el año pasado esa cifra ascendió a las 7.970. La producción de juveniles de la especie en España, cuya "práctica totalidad" se concentra en la comunidad gallega según los productores, ascendió por su parte casi un 11% el pasado año, hasta las 18.950.000 unidades. A pesar de los buenos datos, el dominio de Galicia en la producción de rodaballo dentro de la UE está perdiendo fuelle. Desde 2009, cuando la comunidad representaba el 89% del total producido en Europa, su cuota de mercado se desplomó año tras año (82,3% en 2010 y 72% en 2010), hasta el pasado ejercicio, cuando se situó en el nivel más bajo: el 62%. En total, Galicia perdió 26 puntos de cuota de mercado en territorio europeo en los últimos tres años.

Parte de esta pérdida de cuota de mercado tiene su explicación en el auge de la producción de rodaballo de acuicultura en Portugal, según Apromar. El país vecino incrementó sus ventas un 23% en 2011 (2.500 toneladas), pero el pasado año el aumento fue del 60%, alcanzando las 4.000 toneladas, la mitad que Galicia. El incremento de la producción en el país luso se debe a la instalación de la factoría de Pescanova para la cría de la especie en la localidad de Mira.