La Secretaría General del Mar presentará la Iniciativa IS-AC promovida por la Organización de Productores Piscicultores (OPP-22)

Martes, 21 Junio, 2011

El Director General de Ordenación Pesquera, D. Ignacio Gandarias, de la Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) presentará el próximo miércoles 22 de junio la Iniciativa por la Innovación Sostenible de la Acuicultura Continental (IS-AC), cuyo objetivo principal es promover la transformación de la acuicultura convencional hacia escenarios de sostenibilidad apostando por la puesta en marcha de modelos de negocio innovadores.
En este acto de presentación, el Director General de Ordenación Pesquera estará acompañado por el equipo técnico de IS-AC, por representantes de las tres prestigiosas universidades que participan en la iniciativa (ETSI Montes Madrid, Facultad de Ciencias Ambientales de Madrid y ETSI Agrónomos de Valencia) y de la Organización de Productores Piscicultores, promotora y coordinadora del proyecto.

Además de las Universidades mencionadas anteriormente, han colaborado en el proyecto las Comunidades Autónomas de Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla y León, que bajo la tutela del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino forman la red institucional que sostienen la iniciativa. También han participado en el proyecto diferentes empresas del sector.

La Iniciativa IS-AC es un foro de encuentro entre todos los agentes del sistema innovación-tecnología-empresa en el ámbito de la acuicultura en aguas continentales.

Una apuesta decidida por la sostenibilidad y la creación de nuevos modelos de negocio. La acción se ha articulado en torno a tres grandes objetivos:
1. Análisis de las causas determinantes que provocan el decaimiento de la actividad convencional en las empresas del sector.
2. Establecimiento de propuestas para frenar el disminución de empresas del sector acuícola, fijando actividades alternativas cuya cadena de valor se vincula al modelo sostenible de desarrollo, estudiando la viabilidad o rentabilidad potencial del conjunto de actividades económicas complementarias a la acuicultura convencional.
3. Desarrollo de una tecno-metodología para el fomento e impulso de actividades innovadoras que faciliten el cambio de modelo de negocio y soporte una red comercial que permita la entrada a nuevos mercados.