La Universidad de Santiago reunirá a expertos mundiales en el XII Simposio Internacional de Genética en Acuicultura en 2015

Lunes, 12 Mayo, 2014

La Universidad de Santiago de Compostela reunirá a los principales expertos mundiales en genética en acuicultura durante la celebración del duodécimo Simposio Internacional que sobre esta materia, y promovido por la Asociación Internacional de Genética en Acuicultura (IAGA), se celebrará del 22 al 27 de junio de 2015 en la institución académica gallega.

El desarrollo que la genética ha experimentado en los últimos años, junto con el abaratamiento de algunos de los procesos imprescindibles para la aplicación de marcadores y otras herramientas, han convertido a esta disciplina en un pilar fundamental para resolver algunos de los principales problemas que impiden el despegue definitivo de la acuicultura. Así, la resistencia a enfermedades u otras características de interés se verán favorecidas mediante la aplicación de programas de selección basados en marcadores genéticos.

En la actualidad, apenas un 20% del consumo de productos de la pesca en la UE procede de la acuicultura europea, que genera en torno a 70.000 puestos de trabajo directos. Pese a tratarse de un sector en expansión a nivel mundial, su crecimiento en Europa ha sido escaso desde el comienzo de la década pasada. Por este motivo, la Comisión Europea ha incluido en la reforma de la Política Pesquera Común una serie de medidas estratégicas con objeto de incrementar la competitividad y contribuir al desarrollo de este sector.

En este contexto, el Simposio Internacional de Genética en Acuicultura constituye un acontecimiento de gran trascendencia, que convertirá a Santiago de Compostela y a su Universidad en el centro internacional de esta disciplina durante una semana. Se espera recibir a más de 300 congresistas, que compartirán los resultados y líneas de investigación más novedosos en un sector estratégico para Galicia y para España y en un contexto de expansión internacional.

El comité organizador del evento, formado por miembros del grupo de investigación ACUIGEN y de la Fundación CETMAR, está presidido por el catedrático de genética Dr. Paulino Martínez Portela.

Toda la información sobre el Simposio puede consultarse en la página del Simposio Internacional de Genética en Acuicultura