El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer una orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos colectivos de acondicionamiento marino y regeneración de las rías, trabajos a los que la Consellería do Mar destina un total de 10.985.000 euros.
De esta forma, la Xunta pretende incrementar -en el marco del Plan de Recuperación de Zonas Improductivas- las zonas de producción, dinamizar el litoral costero gallego y crear más puestos de trabajo en las diferentes rías de la comunidad. La cuantía total del presupuesto se distribuirá en cuatro anualidades y el 61% de la financiación corre a cargo del Fondo Europeo de la Pesca.
Los beneficiarios de estas subvenciones serán las distintas entidades del sector pesquero: cofradías, organizaciones de productores, cooperativas del mar o asociaciones de profesionales de la actividad que tengan su sede social en Galicia.
La línea de ayudas del Ejecutivo gallego permitirá apoyar las iniciativas destinadas a contribuir de forma sostenible a mejorar la gestión y conservación de los recursos mediante el acondicionamiento y recuperación de la productividad de bancos marisqueros con problemas de producción.
Los proyectos presentados por los interesados deben explicar los objetivos con un calendario de realización y las mejoras esperadas con cada una de ellas. Además, tienen que incluir una referencia a las previsiones de creación o consolidación de empleo en ese periodo. El plazo de presentación de iniciativas se abre hoy y finaliza en un mes.
Una vez aprobadas las distintas iniciativas por parte del departamento que dirige Rosa Quintana, personal de la Dirección General de Recursos Mariños, del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), del Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar) y del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) realizará un seguimiento de las actuaciones incluidas en el proyecto y asesorará a las entidades beneficiarias durante su ejecución.
La Consellería do Mar explicó ayer que esta orden de ayudas pretende cumplir "con su compromiso de trabajar en la recuperación de las zonas marisqueras improductivas e incrementar las áreas de producción, tal como anunció la titular del departamento, Rosa Quintana, en la inauguración del VI Encontro de mariscadoras a pé, que se celebró en febrero".
En este congreso, la responsable de la política pesquera gallega se mostró convencida de que, con el apoyo del sector y el plan de recuperación de zonas improductivas, el marisqueo "puede alcanzar las cifras de antes, cuando en Galicia había 20.000 mariscadoras".
Otro de los objetivos de la Xunta es erradicar el furtivismo de las rías gallegas y convencer a los compradores y amas de casa de que "el marisco extraído por las mariscadoras es el único que los consumidores deben llevar a sus casas con todas las garantías de que es sano y bueno".