La Xunta de Galicia ha pedido «cautela» ante las informaciones sobre mejillón gallego con toxina en el mercado francés y ha defendido los sistemas de control gallegos, tanto en su funcionamiento como en su celeridad.
La directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), Covadonga Salgado, resaltó en un comunicado que la información de que se dispone hasta el momento es «escasa» y «no está contrastada», por lo que la administración gallega está a la espera de recibir «toda» la información correspondiente, para comprobar el origen del mejillón presuntamente con presencia de toxina.
La directora de Intecmar hizo hincapié en el «buen funcionamiento y la celeridad» con que se reacciona ante los episodios de biotoxina marina en Galicia, una situación que -dijo- no es «excepcional», sino «un episodio perfectamente controlado» y que se registra todos loa años, con el nombre de marea roja.
La especialista resaltó que el sistema de control actúa con total «rigurosidad y celeridad», incluso con «cierres cautelares en base a los recuentos de fitoplacton tóxico, antes de tener los resultados de biotoxinas».
Prueba de ello -resaltó- es que, a día de hoy, la mayoría de los polígonos de bateas están cerrados y no se está exportando mejillón.
En el comunicado de la Xunta se resalta que los análisis se realizan dos veces al día para elaborar un informe que determina la apertura o cierre de las zonas y concluye que toda esta información «es pública» y se ofrece en tiempo real en la página web de Intecmar.