Logran secuenciar genoma del salmón del Altántico

Miércoles, 11 Junio, 2014

La secuencia del genoma del salmón del Atlántico ha sido mapeada con éxito, avance que se espera ayude a acelerar los programas de cría selectiva para el salmón de cultivo y a reducir el impacto de la industria acuícola sobre las poblaciones de salmón silvestre.

Este logro ha sido alcanzado por un consorcio internacional de científicos y organismos de financiación, entre los que se encuentra Genome British Columbia, con sede en Noruega, Canadá y Chile, que dedicó cuatro años y medio y CAD 10 millones (EUR 6,7 millones) para mapear toda la secuencia de ADN de aproximadamente 3.000 millones de caracteres, esencialmente el conjunto de instrucciones genéticas necesarias para desarrollar y operar un salmón del Atlántico.

La Cooperación internacional para secuenciar el genoma del salmón del Atlántico (ICSASG) hizo el anuncio en el marco de la Conferencia Internacional sobre Biología Integrativa de salmónidos (ICISB) que se celebra esta semana en Vancouver.

ICSASG señaló que este genoma de referencia proporcionará información crucial para los administradores pesqueros para mejorar la producción y la sostenibilidad de las operaciones de acuicultura, y abordará los desafíos vinculados con la conservación de las poblaciones silvestres, la preservación de las poblaciones de peces en situación de riesgo y la sostenibilidad ambiental.

"Una mejor comprensión científica de esta especie y su genoma es un paso fundamental hacia la mejora del crecimiento y de la gestión de la pesca y la acuicultura a nivel mundial", dijo el Dr. Alan Winter, presidente y CEO de Genome British Columbia.

"Además, el nivel de colaboración internacional visto en este proyecto es un testimonio de la importancia de la coordinación global para enfrentar desafíos demasiado grandes para un solo país", agregó.

Los salmónidos son una pieza importante del tejido económico y social de las comunidades en la costa de Columbia Británica y de muchos otros países entre los que se encuentran Noruega y Chile. Los productos del mar constituyen la mayor exportación agroalimentaria de la provincia, y aportan CAD 870 millones (EUR 584,6 millones) a las exportaciones agroalimentarias totales de la provincia, de CAD 2.500 millones (EUR 1.680 millones).

Comprender y apuntar a los rasgos hereditarios en el genoma ayudará a acelerar los programas de cría para el salmón del Atlántico destinados a mejorar la resistencia a los virus y al piojo de mar. Estos problemas han generado una gran controversia para la industria acuícola en Columbia Británica y en Noruega, resaltó Steinar Bergseth, presidente de la Comité Directivo Internacional del consorcio de científicos.

"La eliminación del problema de los piojos de mar en las jaulas de red descartaría el riesgo de transferencia entre el salmón silvestre y el de cultivo", explicó.

Ahora, los científicos pueden comenzar a utilizar el genoma para identificar las familias de salmón del Atlántico que resisten a otros patógenos, crecen más rápido o incluso sintetizan los ácidos grasos omega-3 en una dieta basada en plantas, lo que reduce la cantidad de peces silvestres que se requiere para alimentar a los peces de cultivo, indicó Bergseth.