Los ecosistemas costeros se destruyen diez veces más rápido que las selvas

Sábado, 13 Octubre, 2007

El dato procede del Tercer Debate sobre Biología de la Conservación realizado por la Estación de Investigación Costera del Faro de Ses Salines, en Mallorca, una institución del CSIC y del Instituto de Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea).

La presión sobre los ecosistemas costeros viene en gran medida motivada por el incremento acelerado de la población junto a las costas de todo el planeta. "Esto significa la transformación, cuando no la destrucción de manglares, marismas y dunas, y de las praderas submarinas y los corales", afirmó Carlos Duarte investigador del CSIC y coordinador de los debates. Entre la contaminación que proviene de los asentamientos humanos, más las grandes cantidades de nitrógeno que llegan procedentes de los cultivos intensivos, las praderas marinas y los arrecifes de coral se reducen año tras año: se estima que estos dos ecosistemas desaparecen entre un 5% y un 9% anual.

El nitrógeno de los fertilizantes agrícolas provoca en los ecosistemas marinos un proceso de eutrofización (pérdida de oxígeno), que causa una mortalidad masiva y un deterioro irreversible de los ecosistemas.

Los datos aportados por el informe hecho público ayer afirman que el 54% de las praderas de posidonia y el 44% de los arrecifes de coral de todo el mundo han sido destruidos en las últimas décadas.