Los icebergs, grandes 'productores' de vida

Martes, 26 Junio, 2007

Para tratar de evaluar la influencia en los ecosistemas del mar abierto de estos icebergs, el equipo de científicos, dirigido por Kenneth Lawrence Smith, del Instituto de Investigación Marina de Monterrey, estudió varios icebergs a la deriva en el mar de Weddell, y las aguas a su alrededor.

Las conclusiones del estudio, que publica esta semana la revista 'Science', han sorprendido a la comunidad científica, porque las aguas cercanas a los icebergs tienen clorofila, krills y aves marinas en mucha mayor cantidad que las aguas donde no hay témpanos de hielo flotantes. Además, esta tendencia es visible en aguas hasta a cuatro kilómetros de los icebergs.

En la zona estudiada los investigadores detectaron 89 icebergs de un tamaño más o menos similar, y calcularon que alrededor del 40% del agua superficial había sido influida por el hielo que estaba derritiéndose y a la deriva, por lo que, según los autores del estudio, estos bloques de hielo contribuyen a aumentar la producción, captura y almacenamiento de carbono orgánico en estas áreas, y su efecto se extiende conforme las tasas de calentamiento y producción de icebergs aumenten.