Al Foro asisten expositores provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Irlanda, Italia, Marruecos, Noruega, Portugal, Venezuela y España, quienes compartirán sus distintos puntos de vista en las cinco mesas de trabajo que abordarán temas como Marisqueo y Pesca de Bajura, Acuicultura, Empresa y Recursos, Calidad del Producto y Biotecnología.
Por primera vez se realiza un Foro Iberoamericano en Galicia que analizará en cuatro conferencias magistrales, los logros y actividades en recursos marinos y acuicultura de los países latinoamericanos, España y Portugal.
?Estas sesiones permiten compartir problemáticas en común de los países acuicultores y conocer el estado de avances de investigación en recursos marinos?, agregó Rey.
Programa Segundo Día
En la segunda jornada de mañana jueves 11 las mesas de trabajo darán a conocer los avances la calidad del producto y la biotecnología. En el I Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y Acuicultura, el presidente de la Fundación para el Desarrollo e Investigación de Grasas y Proteínas (FPRF) de Colombia, Dr. Sergio F. Nates, analizará el "Cultivo de Crustáceos en Iberoamérica".
En la mesa de trabajo sobre Calidad de Producto, Ramón Dios, Presidente do Consello Regulador do Mexillón de Galicia hablará sobre ?la Denominación de Origen Protegida del Mejillón de Galicia?. A continuación, Mª Dolores Hernández de IMIDA, Murcia, analizará la "calidad del pez de crianza". Finalmente, Carlos Agra del Departamento de Calidad de Linamar S.L se enfocará en la ?Comercialización de moluscos en atmósfera protectora?. El moderador de la sesión será Manuel Rey, Presidente del Comité Organizador del Foro.
Luego, Alejandro Guerra, director del CIMA y César Lodeiros, investigador de la Universidad de Oriente, presentarán el libro ?Navajas y Longueirones: un recurso pesquero con futuro?, que recoge toda la información de 25 autores de Galicia, España, Irlanda, Portugal, Italia, Chile, Perú, Canadá y Estados Unidos Al respecto, Alejandro Guerra sostiene que ?la recopilación sobre estas especies de las que había poca información y que fue revisada por 25 expertos nacionales e internacionales, aporta un conocimiento fundamental para este recurso pesquero?.
Finalmente, en la mesa de trabajo sobre Biotecnología, Carmen González Sotelo del Instituto de Investigacións Mariñas (CSIC) Vigo, abordará las ?Nuevas metodologías moleculares para el control de productos da pesca y acuicultura? y Paulino Martínez de la USC expondrá sobre ?Genómica aplicada a la mejora del cultivo de rodaballo?. La sesión estará moderada por Jacobo Fernández de Insuiña S.L .
En la clausura del encuentro se distinguirá al Ganador del VI Premio al Mejor Panel. Este año participaron más de 60 trabajos provenientes de los centros de investigación, empresas y estudiantes, quienes presentaron los resultados de proyectos en acuicultura y recursos marinos. Los premios son patrocinados por la Sociedad Española de Acuicultura (SEA).
El encuentro es organizado por la Asociación Cultural Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas y cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia (Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos y Consellería de Educación e Ordenación Universitaria), el Padroado de Turismo de O Grove, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Oriente (Venezuela), el Observatorio Español de Acuicultura (Secretaría General de Pesca Marítima), la Diputación de Pontevedra, Pescanova, la Caixa, Skretting, Corelsa, Praxair, Cortiplás, Okana-21, la Sociedad Española de Acuicultura, el Colexio de Biólogos de Galicia, Intercover, Quintas & Quintas, Linamar, Aquarium Finisterrae, Aquarium/Acquavision Galicia, Mispeces.com, Panorama Acuícola y Revista Alimentaria.