El Consejo Regulador presenta en el marco de la feria Conxemar, que se desarrolla en Vigo del 2 al 4 de octubre, la nueva identidad gráfica de la Denominación de Origen Protegida Mejillón de Galicia.
El nuevo distintivo, fruto de un cuidado trabajo profesional de diseño, representa una evolución con respecto a la imagen gráfica anterior, buscando una mayor diferenciación y claridad a la hora de identificar en el mercado los productos que proceden realmente de Galicia.
La nueva marca mantiene con respecto al símbolo anterior las estrías de la concha del mejillón contenidas en un óvalo, una imagen que remite al molusco vivo y natural. En el rediseño, este símbolo conserva esa misma frescura y se presenta envuelto en un marco rectangular, que también evoca la presentación de los productos transformados. Además, en la inscripción ‘Mejillón de Galicia’, 'Denominación de Origen Protegida’, la palabra 'Galicia' adquiere mayor protagonismo, mediante una tipografía de mayor tamaño, para resaltar el prestigio vinculado a la zona de procedencia.
El objetivo es que el consumidor reconozca perfectamente la marca como distintivo de calidad y garantía de origen y que, al mismo tiempo, sea una herramienta que les ayude a los comercializadores a vender. Solo el mejillón producido, elaborado y transformado en Galicia, puede llevar en sus envases este distintivo, siendo la DOP la única mención legal que puede acreditar el origen.
Una marca que crece
Una de las principales motivaciones para renovar la imagen de la marca Mejillón de Galicia fue la de responder a las necesidades de las nuevas empresas comercializadoras y dar cumplimiento a los requisitos gráficos planteados por las compañías que ya estaban trabajando con el logotipo en sus envases de mejillón. Así, la mayor oferta de preparaciones y presentaciones con DOP Mejillón de Galicia impulsó al Consejo Regulador a rediseñar la identidad de la marca, para hacerla más versátil y adaptarla a las nuevas tendencias de packaging.
Durante el último año, 9 compañías se han adherido al sistema de certificación de la DOP: Luis Escurís Batalla, Conservera Gallega, Isidro de la Cal, Remagro, Conservas de Cambados, Jelopa-Los Peperetes, Conservas Daporta, el cocedero Serafín Santórum y Delicias Bomar. Estas nuevas adhesiones suponen el mayor crecimiento desde el otorgamiento de la DOP Mejillón de Galicia, a mediados del 2008. Las empresas mencionadas se suman a las otras 9 compañías que ya venían trabajando con la DOP Mejillón de Galicia, por lo que el consumidor tiene a su disposición una amplia gama de preparados de mejillón avalados con el sello de calidad y origen.
La mayor oferta de productos en el mercado se tradujo también en un incremento del volumen de mejillón certificado. A falta de cerrar los datos del ejercicio 2012, el Consejo Regulador confirmó que en el año 2011 se incrementó en un 61% la cantidad de molusco certificado, al pasar de los 8,6 millones de quilos en el 2010 a los 22 millones en el 2011.
Según la opinión del Presidente del Consejo Regulador, Francisco Alcalde, el creciente interés de las empresas en la DOP Mejillón de Galicia obedece a una voluntad de diferenciarse en el mercado y ser más competitivas, en un contexto en el que el consumidor está cada vez más sensibilizado con la procedencia de los productos agroalimentarios como garantía de las condiciones en las que fueron elaborados.
Más peso de la transformación
Como parte de este proceso global de crecimiento, el Consejo Regulador está trabajando en la modificación de su reglamento con el objetivo de que las empresas de productos transformados (cocederos, congelados, conserveros,... etc.), que actualmente desempeñan una función de asesoramiento al Pleno, pasen a ser miembros con voz y voto en el máximo órgano de dirección del Consejo Regulador.
Esta adaptación se está desarrollando en colaboración con las propias empresas y se espera que pronto dé sus frutos.
Actualmente, están representados en el Pleno representantes de los sectores de la producción y de la depuración, así como de la administración de la Xunta de Galicia, en concreto de las Consellerías de Sanidade y de Medio Rural e do Mar.