El Consello Regulador do Mexillón de Galicia reúne en el hotel Pazo Rial de Vilagarcía a una treintena de representantes de colectivos profesionales, instituciones e investigadores relacionados con el mundo de los moluscos, para debatir sobre las líneas estratégicas de investigación en este campo.
El encuentro forma parte del proyecto europeo Euroshell, cuyo objetivo es reducir la distancia entre el conocimiento científico técnico y los productores de moluscos.
Cómo predecir las mareas rojas, anticipar las condiciones de la próxima cosecha o determinar los beneficios para la salud del consumo de moluscos son algunos de los temas que se están debatiendo en el foro nacional Euroshell que se celebra hoy en Galicia, con la participación de Universidades, asociaciones de productores, cofradías y miembros del Cetmar y del CSIC, entre otros.
El proyecto Euroshell, liderado por la Asociación Europea de Productores de Moluscos (AEPM), cuenta con la financiación de la Comisión Europea y tiene por objetivo fomentar la transferencia de conocimientos desde el mundo científico-académico hacia el sector de los moluscos, una actividad estratégica que tiene un importante papel como dinamizador socio-económico en aquellos lugares donde se practica.
Euroshell asocia a las organizaciones de productores de moluscos de seis países europeos (Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Francia, Italia y España), con socios científicos de cada uno de los estados. El representante del sector de moluscos español es el Consello Regulador do Mexillón de Galicia, en calidad de socio fundador de la AEPM.
Dentro de las acciones que se desarrollan en Euroshell, se incluye la realización de foros nacionales en Francia, Italia, Irlanda, Holanda y hoy en España, donde, mediante un proceso participativo, representantes de los distintos sectores de la producción y comercialización de moluscos, con el apoyo de especialistas en las distintas ramas del saber y en presencia de la administración, determinarán la visión de futuro del sector , y y se buscarán soluciones para mejorar el uso del conocimiento científico por parte del sector.
Las conclusiones del foro nacional que hoy se celebra en Galicia, se reunirán, junto con las obtenidas en el resto de los foros, en un documento conjunto que será utilizado por la Comisión Europea para definir las líneas estratégicas europeas de I+D+i en el ámbito de la acuicultura.