Noruega: Estudian la sensibilidad del salmón del Atlántico al endosulfan

Domingo, 12 Agosto, 2007

Los limitados cambios en los parámetros sanguíneos en peces que recibieron 710 microgramos de endosulfan por kilo de alimento, durante 49 días, indican que el salmón del Atlántico tolera altos niveles de endosulfan en la dieta, dijo Dietrich Petri, científico del programa de investigación Seafood Safety de la NIFES.

Endosulfan es un pesticida organoclorado que es usado en la agricultura. Los efectos adversos del endosulfan en humanos y en mamíferos están bien documentados. Los peces, en particular los salmónidos, parecen ser muy sensibles a la exposición de endosulfan cuando se encuentra en el agua que los rodea. Sin embargo, la información referente a los efectos de la exposición oral al pez, es limitada. El nivel máximo permitido en la UE para endosulfan en el alimentos de peces, es considerablemente bajo si se lo compara a los de los animales terrestres (5 vs 100 microgramos por kilo de alimento).

En un estado inicial del estudio, pre-smolt (peso de 50 gr promedio) del salmón del Atlántico, recibieron dietas que contenían concentraciones crecientes de endosulfan (4, 50 o 710 microgramos por kilo de alimento) o una dieta control, durante 49 días.

Las concentraciones de endosulfan en el alimento, no dieron síntomas clínicos claros o efectos adversos. Solo se registro respuestas menores y no transcendentes en el grupo con la dosis más alta. El factor de condición, se redujo significativamente al día 49. Ciertos parámetros hematológicos (hemoglobina, hematocrito) se incrementaron significativamente en el grupo con una mayor exposición a partir del día 33, pero retornaron a niveles similares a los del control para el día 49. Se registraron concentraciones elevadas de una enzima del hígado (ASAT) en dos peces en el grupo con la dosis más alta, pero no hubo diferencias significativas entre los tratamiento. Similarmente, la proporción de diferentes células blancas de la sangre, no fue estadísticamente afectada por el tratamiento, mientras que los linfocitos en dos peces del grupo con mayor dosis, mostraron irregularidades en el núcleo celular.

Los escasos cambios en los parámetros sanguíneos en los peces que recibieron 710 microgramos de endosulfan por kilogramos de alimento, para el día 49, indican que el salmón del atlántico tolera altos niveles de endosulfan en la dieta.